Especial Turismo

Turismo en Colombia: ¿qué hace falta para consolidar la gran variedad de destinos que ofrece el país?

Mejor Colombia prepara un especial sobre las grandes oportunidades del turismo en las regiones. Espérelo el 21 de junio.

29 de abril de 2025, 3:56 p. m.
Colombia, llamado el país de la belleza, cuenta con planes en cada uno de sus 32 departamentos.
Colombia, llamado el país de la belleza, cuenta con planes en cada uno de sus 32 departamentos. | Foto: Adobe Stock

Si bien a nivel global el turismo es una industria sólida que ha logrado una importante recuperación, los principales destinos han registrado una desaceleración. De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Estados Unidos, China y Alemania, que por décadas han liderado el mercado, están presentando un freno en la demanda.

Ante esa realidad, el protagonismo se ha trasladado a destinos emergentes como Colombia, y así lo comprueban las cifras. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 llegaron al país casi 7 millones de extranjeros, se generaron 1,45 millones de empleos y el sector representó el 2,3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Por supuesto, el potencial de crecimiento es mucho mayor. La idea es poder seguir consolidando destinos atractivos en todas las latitudes, con su variedad de ofertas, pero bajo lineamientos que permitan la sostenibilidad.

En todos los departamentos de Colombia hay destinos que esperan ser explorados por los turistas.
En todos los departamentos de Colombia hay destinos emergentes que esperan ser explorados por los turistas. | Foto: Adobe Stock.

Richard Pulido, secretario de Turismo de Boyacá, destacó que ese es uno de los grandes retos que en este sentido tienen los departamentos. “Tenemos que posicionar destinos emergentes, pero siempre bajo criterios de un turismo sostenible”, recalcó.

Para Jaime Alfaro de Castro, subsecretario de Turismo del Atlántico, la prioridad en estos momentos tiene que ver con hacer un diagnóstico preciso de las necesidades de cada destino. “Hay destinos que necesitan promoción; pero hay lugares que tienen primero que consolidar mejor su oferta e infraesctructura”, afirmó.

Desde los territorios, parece haber un punto en común: la necesidad de articular mejor los esfuerzos del Gobierno nacional. Juvenal Díaz Mateus, gobernador de Santander, resaltó que el trabajo de Fontur es insuficiente ante todo lo que hay por desarrollar en el país. “Tenemos que crear una organización equivalente a Ecopetrol, pero para el turismo”.

¿Cómo superar esas falencias? y ¿en qué se debe trabajar para impulsar aún más al sector? Son dudas que se responderán a lo largo del próximo especial de turismo que prepara Mejor Colombia. No se lo pierda el próximo 21 de junio.