Historia
Santa Marta le apuesta a un turismo más sostenible. ¿De qué se trata?
Su renovada oferta de valor la proyecta como uno de los grandes destinos del país y de la región. Este año es la ciudad invitada de honor de la Vitrina Turística de Anato.

Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia –este 2025 celebra 500 años– y un referente de la historia del país, un lugar donde se conjugan el mestizaje cultural, la historia colonial y las tradiciones indígenas que perduran hasta hoy, y su reciente participación en eventos internacionales como Fitur y el Super Bowl la han puesto en el radar del mundo.
Según Carlos Pinedo Cuello, alcalde de la ciudad, hoy “nos enfrentamos al enorme reto de preparar a Santa Marta para estos 500 años y para los próximos, un desafío que incluye un profundo compromiso con la sostenibilidad, la protección del patrimonio y el crecimiento económico”. Una hoja de ruta que comparte José Domingo Dávila, director de Indetur, para quien Santa Marta se está posicionando como un destino único que tiene la capacidad de atraer inversión, generar empleo y consolidarse como referente internacional del turismo sostenible.
Este propósito de posicionar a la ciudad viene acompañado de la transformación y recuperación del centro histórico, una labor que incluye la restauración de plazas y calles emblemáticas, donde convergen la historia y el turismo. Este proceso, de acuerdo con Diana Giraldo, directora de la Corporación Centro Histórico del Magdalena, impulsa, además, la dinamización de la economía local.
Un nuevo turismo
El crecimiento del turismo en la ciudad va de la mano de un manejo responsable de sus recursos naturales. Para Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco, capítulo Magdalena, la sostenibilidad es uno de los principales desafíos, por eso la necesidad de trabajar en asuntos neurálgicos como el manejo del agua y el alcantarillado, “pues el desarrollo turístico no debe comprometer la disponibilidad de recursos para la comunidad”.
Lo más leído
La transformación que experimenta Santa Marta se refleja en logros como su inclusión en el Top 10 de Booking como una de las ciudades más sostenibles del mundo, algo que, para Luis Alejandro Dávila, director de la Escuela Internacional de Turismo, fue posible gracias al enfoque único de Santa Marta en la implementación de estrategias regenerativas.
Apostarle a la sostenibilidad y a un modelo diferente de turismo ha sido decisivo para atraer marcas hoteleras internacionales como Wyndham y Marriott.
Tomas Ford, gerente general de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, explicó que la ciudad atrae por su cultura e historia, pero también por su riqueza natural. “La mezcla de la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada logran crear ecosistemas únicos adornados con un patrimonio ecológico que se percibe desde sus playas paradisiacas hasta Minca”, señaló el directivo.
Por su parte, Alejandro Riascos, director General de Wyndham Santa Marta Aluna Beach Hotel, dijo que la capital del Magdalena viene creciendo con cifras récord tanto en el número de turistas como a nivel de desarrollo inmobiliario, una dinámica que obedece, en parte, a su estabilidad económica y política. “Para mantener ese comportamiento es importante seguir trabajando en fortalecer la seguridad para generar confianza en el viajero”, señaló.
A lo anterior se suma el aumento de frecuencias y rutas aéreas. Esa mejora en la conectividad aérea facilita el acceso a un número creciente de turistas nacionales e internacionales a través de vuelos directos y conexiones clave como Bogotá y Panamá, lo cual es fundamental para incrementar la visibilidad de Santa Marta internacionalmente.
Un tipo de turismo basado en la conservación de los recursos naturales es clave para un destino como Santa Marta. No obstante, para alcanzar las metas es necesario mantener la sinergia entre los sectores público y privado.