Regiones

Tolima impulsa una nueva diplomacia ambiental: gobiernos andinos debatirán en el departamento el futuro del agua y el clima

El departamento será sede del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, un espacio de diálogo regional impulsado por la Gobernación del Tolima para proteger el agua, la biodiversidad y la vida en el corazón del continente.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 1:52 p. m.
Bajo el lema “Tolima, corazón de los Andes, agua y vida”, la Gobernación del Tolima liderará el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes 2025
La Cordillera de los Andes, ese extenso hilo montañoso que une a Sudamérica de norte a sur, será el escenario de un encuentro sin precedentes. | Foto: Santiago Cardoso-Gobernación del Tolima

La Cordillera de los Andes, ese extenso hilo montañoso que une a Sudamérica de norte a sur, será el escenario de un encuentro sin precedentes. Bajo el lema “Tolima, corazón de los Andes, agua y vida”, la Gobernación del Tolima liderará el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes 2025, un espacio de diálogo, cooperación y acción que reunirá a representantes de gobiernos, comunidades, academia y organismos internacionales comprometidos con la protección del ecosistema andino.

Este evento, impulsado desde Ibagué y Murillo, convertirá al Tolima en el punto de convergencia de una conversación global sobre el agua, la biodiversidad y la vida. Más que una cita ambiental, será una oportunidad para construir acuerdos concretos que promuevan la economía ambiental, el bienestar eco-social y la creación de mecanismos de cooperación subnacional, alineados con marcos internacionales como el Acuerdo de París y el Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal.

Este encuentro surge como una iniciativa de los gobiernos subnacionales, territorios que están más cerca de las comunidades locales y trabajan directamente sobre el territorio. Esa visión descentralizada le da un valor especial al evento: las decisiones se piensan desde donde realmente se sienten los efectos del cambio climático y donde nacen las soluciones sostenibles.

Este evento, impulsado desde Ibagué y Murillo, convertirá al Tolima en el punto de convergencia de una conversación global sobre el agua, la biodiversidad y la vida
Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, un espacio de diálogo regional impulsado por la Gobernación del Tolima para proteger el agua, la biodiversidad y la vida en el corazón del continente. | Foto: Santiago Cardoso-Gobernación del Tolima

La cordillera, considerada la columna vertebral de Sudamérica, es fuente vital de agua y biodiversidad. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de ecosistemas.

Ante este panorama, la Gobernación del Tolima busca posicionar al departamento como líder regional en gestión ambiental, turismo regenerativo y gobernanza hídrica, convirtiéndose en puente entre los países que comparten los Andes: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El encuentro contará con delegaciones diplomáticas, ministros, expertos en biodiversidad y cambio climático, comunidades rurales, pueblos indígenas, jóvenes y mujeres líderes, quienes serán protagonistas de un diálogo abierto sobre los desafíos comunes y las soluciones basadas en la naturaleza.

Entre los ejes temáticos se destacan la Gestión y Protección del Agua, la Economía Ambiental y Bienestar Eco-Social, y la Biodiversidad y Mujer Rural, en los cuales sobresale el papel de las comunidades locales en la conservación de los ecosistemas.

Gobiernos andinos debatirán en el departamento el futuro del agua y el clima
Bajo el lema “Tolima, corazón de los Andes, agua y vida”, la Gobernación del Tolima liderará el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes 2025 | Foto: Gobernación del Tolima

Uno de los grandes objetivos será consolidar la Mesa Subnacional de Montañas, un espacio permanente de cooperación entre gobiernos andinos, así como la presentación de la Declaración de Murillo, documento que recogerá los compromisos del encuentro y proyectará una agenda común para la sostenibilidad de los Andes.

Con esta iniciativa, el Tolima reafirma su vocación ambiental y su papel como corazón ecológico del continente, convocando a los países andinos a pensar en conjunto el futuro del agua, la vida y la montaña. Porque proteger la cordillera no es solo un desafío ambiental, es un acto de unión regional y de esperanza para las generaciones venideras.