Sostenibilidad
Un movimiento que busca una nueva manera de emprender, más consciente y alineada con el bienestar colectivo
Después de acompañar cerca de 1.470 mujeres en 33 países, Alejandra Torres, creadora de Academia Musas, presenta un nuevo programa que busca inspirar negocios con impacto social, ambiental y financiero.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde hace ocho años, Alejandra Torres Dromgold ha dedicado su trabajo a acompañar a mujeres líderes y empresarias que buscan crear proyectos coherentes con su propósito y valores. Al frente de la Academia Musas, ha impulsado programas que integran el emprendimiento con la sostenibilidad, el liderazgo femenino y el desarrollo personal. Ahora presenta una nueva iniciativa que amplía esa visión: Custodios de la Tierra, un movimiento que busca construir una vida más abundante y regenerativa.
“Este proyecto es la tercera generación de programas que he venido desarrollando desde hace ocho años –explica Torres–. Nace después de haber acompañado cerca de 1.470 mujeres en 33 países en temas de emprendimiento de triple impacto, liderazgo femenino y emprendimiento centrado en el propósito”. Con esa experiencia acumulada, la fundadora de Musas ha diseñado un programa enfocado en el impacto social y ambiental de los proyectos.
Custodios de la Tierra se plantea como un movimiento que promueva una nueva manera de emprender, más consciente y alineada con el bienestar colectivo. Busca unir a empresarias y líderes comprometidas con la transformación que, desde sus propias organizaciones, puedan contribuir a la regeneración del planeta.
De las más de mil mujeres que han pasado por sus programas, treinta de sus empresas han logrado consolidarse como referentes en sostenibilidad. Tres de ellas participaron en Shark Tank Colombia y obtuvieron inversión. Entre los casos destacados se encuentran O3 Smart Cities, de Alexa Oviedo, también afiliada del Círculo de Mujeres de Semana Dinero, y Eco Poop, liderada por Adriana Bedoya, una empresa que transforma residuos de mascotas en compostaje. “Son ejemplos de compañías que han sentido un acompañamiento sólido, tanto en la parte estratégica de sus negocios como en su crecimiento personal como mujeres y líderes”, comenta.
El enfoque de Torres combina herramientas de negocio con un trabajo profundo sobre la identidad y la energía femenina. “Nos preguntamos cómo emprender siendo mujeres, cómo generar equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y cómo potenciar nuestro poder desde nuestra energía femenina”, señala. Para ella, el liderazgo consciente empieza por el autoconocimiento y se refleja en decisiones empresariales más humanas.
Sin embargo, reconoce que los retos siguen siendo enormes. “En el mundo, menos del 3 por ciento del capital de riesgo se destina a empresas fundadas por mujeres”, dice. “Todavía hay una brecha enorme en el acceso a la financiación y también a mentorías de alto nivel”.
Con Custodios de la Tierra, Torres sigue consolidando una trayectoria dedicada a formar mujeres que lideran con propósito y conciencia. Su apuesta se basa en construir un futuro en el que el crecimiento económico conviva con el respeto por la vida y el entorno. “Estamos apoyando a las mujeres a crecer, conseguir recursos y volverse referentes en sus mercados, pero también a recordar que somos parte de algo mucho más grande: la Tierra que nos sostiene”.
