Especial Minería y Transición Energética

¿Un parque con 114 mil paneles solares? Esta compañía hace compatible minería y sostenibilidad

Como parte de su compromiso hacia la carbono-neutralidad en 2050, Drummond abastece su consumo energético con energía solar.

26 de julio de 2025, 11:00 a. m.
El Parque Solar Fotovoltaico Cañahuate I.
El Parque Solar Fotovoltaico Cañahuate I. | Foto: Cortesía Drummond

En momentos en que el mundo avanza con paso firme hacia la transición energética, la minería se posiciona como un eslabón clave en la construcción de un futuro más limpio y sostenible. En Colombia, una de las compañías que asumió con decisión este reto es Drummond, que le apuesta a liderar el camino hacia la carbono-neutralidad en 2050.

Su estrategia está cimentada en tres pilares fundamentales: la reducción de emisiones directas de CO2, la compensación de emisiones a través de proyectos sostenibles y soluciones basadas en la naturaleza, y la gestión responsable de su cadena de suministro para reducir emisiones indirectas. Como parte de este compromiso, Drummond se ha trazado una meta ambiciosa: reducir un 30 por ciento de sus emisiones directas para 2030.

“El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales. En Drummond hemos adoptado un enfoque progresivo e integral que combina tecnologías innovadoras y colaboración con proveedores y clientes para reducir nuestras emisiones directas e indirectas”, explicó José Miguel Linares, presidente de la compañía.

Un ejemplo tangible de esta visión es el Parque Solar Fotovoltaico Cañahuate I, construido en el departamento del Cesar, una región históricamente minera que ahora también participa en la producción de energías renovables. Este proyecto, desarrollado por Drummond Energy, cuenta con más de 114.000 paneles solares bifaciales distribuidos en 117 hectáreas, que abastecen el consumo energético de las operaciones mineras de la compañía.

Cortesía Drummond
Parque Solar Cañahuate 1 en Cesar, Colombia. | Foto: Cortesía Drummond

Más allá de los beneficios ambientales, la apuesta por una transición energética también tiene una importante dimensión social. Drummond ha reiterado su compromiso con una transición socioeconómica, que tenga en cuenta las realidades del territorio, el bienestar de las comunidades y la articulación con las políticas del Gobierno nacional. “Nuestro compromiso es avanzar hacia una transición paulatina y responsable, alineada con las necesidades del territorio, en beneficio de todos los actores involucrados”, agregó Linares.

Con la puesta en marcha del Parque Solar Cañahuate I y su hoja de ruta climática, Drummond reafirma que el sector minero no solo debe ser parte de la solución frente al cambio climático, sino que puede impulsar el desarrollo sostenible en las regiones productoras. En el Cesar, por ejemplo, este tipo de inversiones posicionan al departamento como un actor clave en la matriz energética del país.

Cortesía Drummond
Drummond es una de las compañías mineras y portuarias que más le apuesta a la sostenibilidad en el país. | Foto: Cortesía Drummond

En un contexto donde la demanda por minerales estratégicos se incrementa para garantizar la seguridad energética, que utiliza tanto las fuentes tradicionales como renovables, la minería responsable cobra aún más relevancia. Empresas como Drummond demuestran que es posible el aprovechamiento de recursos de una manera sostenible, trazando así un camino hacia una Colombia más verde.