Opinión

Vaupés: claves para un futuro verde

¿De qué manera consolidar a Vaupés como un territorio de desarrollo sostenible? El gobernador del departamento explica todo su potencial por explorar.

Por Luis Alfredo Gutiérrez García*
12 de diciembre de 2024, 1:08 p. m.
Alfredo Gutierrez . Gobernador del Vaupés.
Alfredo Gutierrez, gobernador del Vaupés. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMAN

El departamento del Vaupés, corazón de la Amazonía colombiana, se perfila como un actor estratégico en la implementación local de los acuerdos internacionales de la COP16. Su biodiversidad única y la presencia de comunidades indígenas, guardianes históricos de esta riqueza natural, plantean un desafío que combina la necesidad de adaptación climática con el respeto a las tradiciones ancestrales.

La territorialización de los acuerdos de la COP16 implica reducir la deforestación, promover economías sostenibles y fomentar prácticas agrícolas regenerativas, como la agroforestería. En este proceso, las comunidades indígenas no solo son aliadas fundamentales, sino también protagonistas. Su cosmovisión y conocimientos tradicionales ofrecen soluciones que equilibran la conservación ambiental con el desarrollo económico, mostrando que el camino hacia la sostenibilidad debe ser construido desde lo local.

En paralelo, el turismo sostenible emerge como una oportunidad clave para Vaupés. Su riqueza natural y cultural atrae a viajeros en busca de experiencias únicas. Actividades como el senderismo, el avistamiento de aves y el etnoturismo no solo conectan a los visitantes con la naturaleza, sino que también promueven la valoración y el respeto por las culturas indígenas.

Foto: AdobeStock
El turismo sostenible tiene potencial en este territorio. | Foto: juanpablo - stock.adobe.com

El turismo cultural, en particular, destaca al abrir una ventana a las tradiciones de las comunidades, desde sus rituales hasta la elaboración de artesanías. Sin embargo, el reto radica en gestionar este crecimiento turístico sin comprometer los frágiles ecosistemas ni las prácticas ancestrales.

La clave está en un enfoque integral donde la territorialización de los compromisos climáticos y el desarrollo turístico sostenible trabajen de la mano. Esto requiere políticas públicas inclusivas, inversiones responsables y la participación activa de las comunidades locales.

Vaupés tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo verde que combine conservación, inclusión y progreso económico. En un mundo que enfrenta una crisis climática global, el departamento puede demostrar que el camino hacia un futuro sostenible está enraizado en la colaboración, el respeto por la biodiversidad y el reconocimiento de las culturas que habitan y protegen este territorio.

Este enfoque no solo beneficiará a Vaupés, sino que será un ejemplo para otras regiones amazónicas y para el país en su conjunto, reafirmando que los acuerdos globales adquieren verdadero impacto cuando se adaptan y aplican desde las particularidades de lo local.

*Gobernador del Vaupés