Ciencia

Villa de Leyva inaugura su primer museo de la biodiversidad

El Instituto Humboldt está detrás de esta iniciativa, que también cuenta con el apoyo de la Gobernación de Boyacá. La entrada será gratuita por tiempo limitado y ofrecerá una experiencia inmersiva.

20 de junio de 2025, 6:02 p. m.
En el Claustro San Agustín, en Villa de Leyva, opera el primer museo del Instituto Humboldt que refleja tres décadas de investigación sobre la biodiversidad en Colombia.
En el Claustro San Agustín, en Villa de Leyva, opera el primer museo del Instituto Humboldt que refleja tres décadas de investigación sobre la biodiversidad en Colombia. | Foto: Cortesía Instituto Humboldt.

Ubicado en el emblemático Claustro San Agustín, en Villa de Leyva, el Instituto Humboldt abrió su primer museo en este municipio boyacense. Hernando García, director de la entidad, aseguró emocionado que así “se materializa uno de los grandes sueños del instituto. Creamos este museo llamado Bioverso con el fin de acercar la ciencia a la ciudadanía”.

También detalló que escogieron este lugar para hacerle un reconocimiento a Villa de Leyva, pues fue aquí, en la Casa de la Cultura Antonio Ricaurte, donde se firmó el Acta de Constitución del Instituto Humboldt el 20 de enero de 1995.

En la inauguración del museo estuvieron presentes Hernando García, director del Instituto Humboldt; Luis Miguel Rodríguez, secretario general de Villa de Leyva, y Carlos Amaya, gobernador de Boyacá.
En la inauguración del museo estuvieron presentes Hernando García, director del Instituto Humboldt; Luis Miguel Rodríguez, secretario general de Villa de Leyva, y Carlos Amaya, gobernador de Boyacá. | Foto: Cortesía Instituto Humboldt.

Con la inauguración de este museo también se reafirma la riqueza natural que caracteriza al departamento. Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, aseguró “que se beneficiará a la comunidad local, se fortalecerá el turismo y visibilizarán ecosistemas como el Nevado del Cocuy, que cuenta con más de 20 glaciares vitales para regular el ciclo del agua de la región”.

Conservar cultura y biodiversidad

La gobernación, además, anunció la donación del Claustro San Agustín al Instituto Humboldt. “En medio de un mundo en el que predomina el cemento, esta es una manera de apostarle al conocimiento como bien inmaterial. Queremos heredar a las nuevas generaciones la conciencia ambiental y promover el cuidado de los ecosistemas de todo el país”, afirmó Amaya.

La donación del claustro es una buena noticia para el instituto, ya que no solo destaca el trabajo de tres décadas, sino que abre un mundo de posibilidades para el futuro. Así lo confirmó Marcela Lozano, gerente del Centro de Protección Social del Instituto Humboldt: “Este es un museo muy colombiano, con la colección más grande de anfibios, reptiles, plantas, insectos y mamíferos que hablan de la riqueza natural que tiene el país y esperamos seguir aumentando la colección. Sin duda, este es un día histórico y un paso importante para los biólogos de Colombia”.

Durante la inauguración se anunció la donación del Claustro San Agustín al Instituto Humboldt, una noticia que potenciará la investigación científica en el país.
Durante la inauguración se anunció la donación del Claustro San Agustín al Instituto Humboldt, una noticia que potenciará la investigación científica en el país. | Foto: Cortesía Instituto Humboldt.

Bioverso se encuentra en su primera fase. Los investigadores continuarán su trabajo en estas mismas instalaciones con el propósito de expandir la colección y, por qué no, inaugurar una segunda sede del museo en un futuro cercano.

“Tenemos la certeza de que será un completo éxito. Ya hicimos eventos de preapertura con la asistencia de 6 mil personas en dos meses. Sin duda, es una iniciativa de alto impacto: el público sale con una mirada de esperanza. Definitivamente conservar la cultura es la manera más efectiva de preservar la biodiversidad”, precisó Lozano.

Un museo sensorial

Villa de Leyva es uno de los pueblos con mayor afluencia turística del país y cuenta con una amplia oferta de planes, sobre todo, de museos. Al Museo del Chocolate, del fósil, la Casa Museo Antonio Nariño y el Museo de Arte Religioso El Carmen, se une este museo de la biodiversidad que espera convertirse en epicentro cultural.

Desde visores que permiten al público descubrir detalles de los animales, hasta grabaciones de las cámaras trampa que monitorean a las especies en su hábitat natural y una experiencia que revive los sonidos que identifican los distintos ecosistemas del país; promete ser una experiencia educativa y entretenida para toda la familia.

En las mismas instalaciones los biólogos e investigadores continúan el trabajo a fin de ampliar la colección del museo.
En las mismas instalaciones los biólogos e investigadores continúan el trabajo a fin de ampliar la colección del museo. | Foto: Cortesía Instituto Humboldt.

Actualmente, Bioverso cuenta con cuatro exposiciones: Biofilia, que muestra la vida en los ecosistemas, detallando especialmente a las especies endémicas y en vía de extinción; Huella del Bosque, una colaboración con Germán Gómez, artista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y quien a partir de 13 especies de árboles nativos y endémicos de Colombia invita a la reflexión sobre el impacto que tiene el ser humano en la flora; Memorias del Suelo, un aula viva donde con cada paso se puede entender cómo las especies contribuyen a su regeneración, y los principales hitos de las tres décadas de investigación del Instituto Humboldt.

Horarios

Bioverso operará de jueves a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m, los domingos y festivos recibirá al público de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Los recorridos programados se realizarán de miércoles a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.