Turismo Religioso
Vuelve el tren de Boyacá en Semana Santa. Rutas, horarios y actividades
Después de su éxito en diciembre, el tren visitará cuatro pueblos típicos del departamento durante los días santos.
Por primera vez, el tren de Boyacá ofrecerá una ruta durante Semana Santa para conocer cuatro pueblitos del departamento y vivir la experiencia del Viacrucis Férreo. Desde el miércoles 16 hasta el sábado 19 de abril, más de 100 personas podrán visitar Sogamoso, Nazareth, Corrales y Paz del Río gracias a esta iniciativa que surgió después del éxito de su ruta navideña.
Este tren es la única locomotora eléctrica en el país y desde que entró en funcionamiento, hace más de 50 años, ha sido clave para el sector siderúrgico, pues transporta los minerales para fabricar hierro. El tren pertenece a Paz del Río, una de las acerías más importantes de la región, que transporta hierro desde Nobsa hasta Sogamoso, y desde 2023 inauguró una ruta para los turistas.
Catalina Devia, directora de Responsabilidad Social de la Fundación PazdelRío, recordó cómo nació esta propuesta: “El tren cuenta con el cariño de los boyacenses, porque siempre ha tenido un vagón para transportar, de manera gratuita, a las personas que necesitan viajar para una cita médica, visitar a sus familiares, o por algún trámite. Se hizo tan famoso, que personas de otras partes del país querían conocerlo y por eso creamos la ruta navideña”, afirmó.
El Tren de la Vida y la Esperanza es el nombre que recibió esta iniciativa turística que comenzó transportando a 15.000 visitantes, pero que en su segundo año ya movilizaba 25.000 pasajeros. “Los recorridos navideños han tenido tal éxito que decidimos aumentar la oferta turística del tren con una ruta en Semana Santa: este año viviremos el primer viacrucis férreo”, aseguró Devia, aclarando que se adecuará un tercer vagón para los turistas, de tal manera que el tren podrá transportar a 480 pasajeros durante cuatro días de la Semana Mayor.
Lo más leído

Rutas imperdibles
Cada día de la Semana Santa el tren tendrá una ruta distinta:
Miércoles: Sogamoso – Nazareth. Salida: 4:00 de la tarde. Regreso: 9:00 de la noche.
Jueves: Sogamoso – Corrales. Salida: 8 :00 de la mañana. Regreso: 3:00 de la tarde.
Viernes: Nazareth – Paz del Río. Salida: 9:00 de la mañana. Regreso: 3:00 de la tarde.
Sábado: Sogamoso – Nazareth. Salida: 9:00 de la mañana. Regreso: 2:00 de la tarde.
“En Semana Santa queremos ofrecer más que una celebración religiosa: será una experiencia sensorial, espiritual y de conexión con la naturaleza. Lo mejor del trayecto en el tren es que el visitante podrá conocer la tradición de cada municipio y recibir una cálida bienvenida, porque acá recibimos al turista como parte de nuestra familia”, afirmó Richard Pulido, secretario de Turismo de Boyacá.
El plan inicia desde el momento en que el turista llega a la estación de tren en Sogamoso o en Nazareth, donde podrá disfrutar de un desayuno típico, presentaciones culturales y estands de artesanías. A bordo del tren los guías compartirán historias sobre las costumbres, mitos y biodiversidad de cada pueblito.
El recorrido más largo, de Nazareth a Paz del Río, dura aproximadamente una hora y media. Y si bien a Corrales y a Nazareth el tiempo es menor, en cada destino los turistas contarán con casi tres horas para disfrutar de los atractivos.
“Esta oferta también está pensada para los turistas que, aunque no viajan en la ruta ferroviaria, visitarán las estaciones del tren para disfrutar de las actividades culturales que allí se celebrarán”, explicó Pulido, mencionando que los cuatro municipios contarán con ferias de gastronomía, una amplia variedad de artesanías, cine al aire libre y el ambiente propio de Boyacá: carranga, arepa boyacense y sobre todo, la cordialidad de su gente.
¿Qué hacer en cada parada?
El Tren de la Vida y la Esperanza busca fomentar el turismo en los municipios cercanos a Sogamoso, que además cuentan con una gran oferta religiosa: procesiones, misas y eventos litúrgicos. Este año una de las actividades principales es el Viacrucis Férreo, una ruta que permite a los visitantes disfrutar de un turismo religioso único en cada pueblito y de paso visitar sus demás atractivos.
En Sogamoso, los viajeros pueden visitar el Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis ‘Templo del Sol’, un lugar que preserva objetos precolombinos de los muiscas; la Catedral San Martín de Tours y disfrutar la vista panorámica de la ciudad desde la Capilla de Santa Bárbara.
En Nazareth, corregimiento de Nobsa, conocido como la capital de la ruana, podrán adquirir esta prenda fabricada con lana de oveja, y luego disfrutar del turismo industrial que caracteriza al municipio. Aquí se encuentra la planta de Paz del Río, donde podrán aprender sobre el proceso de fabricación del hierro. Otro plan es visitar la parroquia Jesús Obrero de Nazareth, que hace honor a Jesús como carpintero y destaca la cualidad trabajadora de los boyacenses.
Durante el tercer día de la ruta ferroviaria, los turistas estarán en Corrales. Podrán disfrutar de su arquitectura colonial, probar las génovas, un embutido típico del municipio, y visitar la iglesia San Judas Tadeo.
Finalmente, llegarán a Paz del Río, reconocido por su legado minero que se refleja en las distintas estatuas y artesanías. Aquí es muy popular la representación de la Semana Santa en Vivo, un homenaje a la vida, la pasión y muerte de Cristo.