Opinión
El poder del conocimiento compartido
En un mundo empresarial cada vez más interconectado, el conocimiento compartido se ha convertido en una ventaja estratégica clave para el éxito. La colaboración y el aprendizaje mutuo entre empresas, colaboradores y clientes son fundamentales para la innovación y el crecimiento.

En un mundo donde la interconexión es la norma y la velocidad de la información desafía los modelos tradicionales de negocio, las empresas ya no pueden permitirse operar por sí solas. El conocimiento, lejos de ser un recurso para atesorar celosamente, se ha convertido en un activo estratégico que adquiere mayor valor cuando se comparte. La verdadera innovación en la experiencia del cliente y de colaborador no se construye sobre secretos, sino sobre la colaboración y el aprendizaje conjunto entre actores que entienden que el éxito individual puede ser el triunfo colectivo.
El Gremio Colombiano de la Experiencia (GCX) nace bajo la premisa de promover la excelencia en la gestión de la experiencia del cliente y colaborador, entendiendo que la una no puede vivir sin la otra; esto implica no solo poner a los clientes en el centro, sino también reconocer el valor de los colaboradores, cuya satisfacción es clave para construir compañías sostenibles y exitosas. En este camino potenciar las sinergias, compartir conocimiento y experiencias entre las organizaciones se convierte en un pilar muy importante para lograrlo.
Compartir experiencias y mejores prácticas no es solo una estrategia, sino una base fundamental para construir organizaciones más humanas, esto va en sintonía con el propósito de las organizaciones que es más que generar valor económico, es poner a las personas en el centro y pensar en su bienestar. Por otro lado, a través del conocimiento compartido, la colaboración y la innovación, las empresas pueden crear entornos donde el aprendizaje continuo y la sinergia sean motores de crecimiento.
La historia nos ha demostrado que el conocimiento compartido no solo es una herramienta para mejorar el rendimiento interno, sino un motor de transformación para sectores enteros.
Lo más leído
Un ejemplo claro es el de aquellas empresas que han adoptado metodologías de servicio al cliente inspiradas en otras industrias, con resultados sorprendentes. Bancos que aprenden de la hospitalidad o empresas de telecomunicaciones que mejoran su experiencia digital tomando referentes del mundo del e-commerce. Esta transferencia de conocimientos impulsa estándares más altos en todos los sectores.
Según un estudio de la consultora Deloitte, las empresas que implementan estrategias efectivas de gestión del conocimiento son un 25 por ciento más rentables que aquellas que no lo hacen. Esto se debe a que optimizan la toma de decisiones, mejoran la eficiencia operativa y fomentan la innovación. Además, al compartir y aprovechar el conocimiento de sus colaboradores, clientes, aliados y stakeholders crean entornos de trabajo más productivos y motivadores, impactando directamente en la satisfacción de las personas y en el éxito duradero de la organización. Lejos de ser una moda pasajera, la gestión del conocimiento es una estrategia comprobada que marca la diferencia entre las empresas que prosperan y aquellas que simplemente sobreviven.
En el GCX promovemos esta filosofía a través de espacios de diálogo, talleres, mentorías y la publicación de estudios estratégicos. Nuestro objetivo es inspirar y motivar a las organizaciones para que adopten una cultura de colaboración, en la que compartir conocimientos sea la base de la innovación y el crecimiento. Estamos convencidos de que la experiencia de cliente y colaborador en Colombia puede alcanzar nuevos niveles de excelencia si se fomenta el aprendizaje colectivo y en un entorno donde la lealtad del cliente depende de la calidad de la experiencia ofrecida, la mejor estrategia no es competir en silencio, sino construir juntos un ecosistema de mejora continua.
Las empresas que comprenden esta sinergia no solo se posicionan como líderes en sus sectores, sino que también se convierten en referentes para otras. Cuando el conocimiento se comparte, todos se benefician: la empresa que aprende, la que enseña y, sobre todo, el cliente, quien recibe un servicio cada vez más excepcional.
Es el momento de hacer de la colaboración el eje central de la innovación y el desarrollo empresarial. Porque el futuro no pertenece a quienes saben más, sino a quienes saben compartir mejor.
Silvia Arias, directora ejecutiva del Gremio Colombiano de la Experiencia.