
Lecciones de liderazgo
Empatía, una piedra angular en el ejercicio del liderazgo
Seis mujeres de alto impacto se unen en la quinta edición de ‘Lecciones de liderazgo’ para hablar sobre sus experiencias en torno a la empatía, como un valor esencial en el crecimiento personal y profesional. Escúchelas este jueves 10 de abril a las 7:00 p. m.
Reconocer al otro como similar es la gran meta de quien practica la empatía. Es un valor que permite entender el contexto y las emociones de los demás para ver la realidad a partir de sus lentes y así, tender puentes que permitan llegar a acuerdos, crear lazos de confianza, promover proyectos, entre otros resultados benéficos para las partes.
Este tema protagonizará la quinta sesión de las charlas digitales denominadas ‘Lecciones de Liderazgo’, que hacen parte del Círculo de Mujeres Semana-Dinero. En esta nueva entrega, seis líderes del sector corporativo y empresarial del país comparten sus experiencias profesionales y personales en las que, gracias a la empatía, han ido moldeando su liderazgo en beneficio de sus equipos de trabajo, los objetivos del negocio y, sobre todo, en su dimensión humana.
Martha Lucía Maldonado, managing director en Wobi Colombia, asegura que la empatía es un propulsor de crecimiento: “Este valor me ha permitido comprender, conocer y adaptarme a las realidades y necesidades de mis clientes y aliados, y eso ha sido un motor de desempeño esencial en mi carrera al crear relaciones de altísimo nivel”, afirma.
Para María Reina, CEO de María Reina Consultores, escuchar, tener buena comunicación y una mirada más profunda hacia el otro, teniendo en cuenta sus necesidades, hace parte del ejercicio de esta virtud: “Fue solo a mis 40 años cuando tuve que replantear la capacidad empática y bajarle al liderazgo autoritario. Trabajé mucho en mi ser para lograr desarrollarla y poder enseñarla”. Agrega que hoy la empatía ya no se clasifica como una habilidad blanda, sino como una competencia inteligente.
Lo más leído
Equipos empáticos: camino a su máxima expresión
¿Alguna vez se han preguntado cómo cambiaría su equipo si pudieran ver el mundo desde su perspectiva? Con esa pregunta, Adriana Claves, country manager de Exeltis Colombia, comienza su charla y explica que practicarla con los grupos de trabajo significa tener perspectivas más amplias al salir de su propio ser para acompañar a los otros y así retirar los juicios. “Esa es la diferencia entre un jefe que impone y un líder que inspira”, concluye.
Empatizar no es solo conectar con las emociones, sino el mérito, los intereses y los aspectos en común con los demás, así lo experesa Marcela Velásquez, CFO de Due Capital and Services y emprendedora en el sector de consultoría. Esta líder asegura que su entorno familiar es el gimnasio por excelencia para su ejercicio de la empatía, dado que ha tenido que enfrentar trastornos del comportamiento o problemas de salud mental en su círculo más íntimo: “Todos los días tengo que hacer un esfuerzo por sacar la mejor versión de las personas que más quiero en el mundo para llegar a acuerdos, realizar planes, etc.”.
Las invitadas coinciden en que, sin duda, la empatía es un valor esencial para superar las metas y llegar a entornos armónicos. Janeth Rodríguez, vicepresidente para Latinoamérica de Infobip, asegura que los equipos guiados por un liderazgo empático registran mayores resultados, producción y eficiencia, mientras la rotación baja.
Juliana del Sol Bastidas, CEO de Centros de Diagnóstico Automotriz de Colombia, lleva la empatía como un aspecto de valoración y respeto hacia los clientes: “Todos enfrentamos clientes complejos, pero la empatía me ha enseñado que en lugar de tratarlos con indiferencia, los puedo acompañar paso a paso hasta que se termina el proceso”.
Para escuchar las experiencias de estas mujeres de alto impacto y el valor de la empatía en su desarrollo, acompáñenos a la charla digital en la nueva sesión de las ‘Lecciones de liderazgo’ que se transmitirá a través de semana.com y los perfiles oficiales de SEMANA en Facebook, Youtube y X. Espere cada jueves, a las 7:00 p. m., un nuevo tema de conversación de mujeres líderes que son motor de cambio con sus conocimientos, reflexiones y experiencias.