Opinión

La vida luego de la jubilación: un ciclo cada vez más vital

Hoy, llegar a la pensión no es el cierre del ciclo productivo. La expectativa de vida actualmente roza los 80 años; incluso podría llegar a 126 cerrando el siglo XXI. Pero, ¿estamos preparados para vivir ese periodo en bienestar integral?

Luisa Fernanda Jaramillo
23 de mayo de 2025, 6:35 p. m.
Vejez
La edad de pensión es un nuevo ciclo que puede vivirse en bienestar si se planea y se prepara | Foto: Getty Images

Ya no podemos hablar de la edad de pensión, a los 57 para mujeres o a los 62 años para hombres, como el cierre de nuestro ciclo productivo. ¿Por qué? La OMS y otros entes a nivel global plantean periodos de vida hasta 87 o 90 años. Inclusive, según un estudio realizado por la revista Demographic Research, a partir de modelos estadísticos se ha determinado que existe 89 por ciento de posibilidades de que a finales de este siglo, la expectativa de vida llegue a los 126 años.

Basta con observar nuestro entorno. ¿Cuántos años tienen hoy nuestros papás y abuelos y cómo se ven frente a sus generaciones anteriores? Una persona con 40 años hoy es muy diferente a alguien de esa misma edad en la década de los 80, en relación con su salud y vitalidad.

La gran pregunta frente a este cambio es, ¿nos estamos preparando para este nuevo panorama en la edad madura? Hace poco, una profesional con una importante carrera en el sector corporativo, que ha tenido asesoría especializada al respecto, me invitó a reflexionar. Ya está pensionada, pero seguirá su curso profesional como docente del Caribe; abrirá un café pensado para mujeres y empezará a usar una bici como su medio de transporte.

Además de su pensión, se preparó financieramente a partir de diversas inversiones. Intelectualmente se mantiene en continuo crecimiento, así como en su salud física. Un conjunto de acciones que la llevan a verse y sentirse incluso diez años más joven.

En esencia, es fundamental saber que la tranquilidad económica es una construcción, se tenga hijos o no, para reducir la posibilidad de depender de la solidaridad en caso de escasez, si faltan los ingresos cuando se deje de trabajar. Nuestra paz financiera depende solo de nosotros.

Hoy existe una vida con varios ciclos productivos que pueden estar llenos de bienestar si se planean y se preparan de manera integral: espiritual, mental, físico, familiar, social y financiero.

Luisa Fernanda Jaramillo, CEO DE ProyectaT