Liderazgo

“Líder no es quien manda, es quien sirve”: Carolina Angarita

Por tercera vez, el LIT Summit reunirá a líderes de Hispanoamérica para hablar de liderazgo desde una mirada distinta: la que pone en el centro lo humano, en una era en la que la tecnología está en el foco. Su organizadora, Carolina Angarita, explica la esencia de este evento creado para entregar herramientas a quienes quieren impactar y trascender.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 3:27 p. m.
Carolina Angarita y Betlem Gomila crearon LIT Club (Libres, Impactando y Transformando) y LIT Summit, que va en su tercera edición.
Carolina Angarita y Betlem Gomila crearon LIT Club (Libres, Impactando y Transformando) y LIT Summit, que va en su tercera edición. | Foto: Archivo particular

Después de lograr altos cargos ejecutivos que muchos buscan alcanzar en la escala social, Carolina Angarita dio un giro en su vida y en su carrera para orientarla hacia un propósito de expansión personal y de impacto como escritora, conferencista y mentora de transformación personal y liderazgo consciente.

Junto con Betlem Gomila, PHD, terapeuta y excoach del Barça, crearon LIT Club (Libres, Impactando y Transformando). Juntas organizan el LIT Summit, que se realizará el 24 y 25 de octubre en Bogotá, en el Teatro Panorama. Serán dos días de inmersión personal y de liderazgo consciente con más de 40 speakers transformadores como Carolina Millán, Mikel Lizarralde, Paolo Miscia y Juan Fernando Dávila.

Angarita conversó con el Círculo de Mujeres sobre liderazgo, trascendencia y transformación.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿De dónde surge la necesidad de crear un evento como LIT Summit?

Carolina Angarita (C. A.): De liderazgo se habla muchísimo. Hay miles de teorías y siempre hay alguien hablando del tema. Pero hay un lado del liderazgo del que no se habla, el lado profundo. En el mundo corporativo eso suele sonar mal, porque la gente quiere oír del líder que cumple los KPI o del inspirador que motiva al equipo, pero hay un lado oculto: lo que pasa detrás de la fachada. Cuando hicimos la primera versión quisimos mostrar eso que nunca se muestra: líderes que se paran en escena, no para decir: ‘Soy presidente o vicepresidente’, sino contando ‘tuve cáncer’, ‘mi hijo murió’, ‘sentí miedo’. Esa es la cara oculta del liderazgo, la historia que nadie cuenta.

El efecto fue impresionante: la gente salía diciendo ‘me cambió la vida’. Fue tan potente que ya vamos para la tercera edición. Esta vez quisimos darle un giro porque estamos en la era de la inteligencia artificial. Todos queremos aprender para no quedarnos atrás, pero el verdadero reto no es aprender, es el reto humano: qué nos queda a nosotros si las máquinas deciden. Y lo que nos queda es lo profundo que tenemos los seres humanos.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Cree que los líderes acostumbrados a ser medidos por resultados han avanzado en esa búsqueda interior?

C. A.: Hemos avanzado, pero falta mucho. Nos vendieron la historia del líder que manda, cuando el verdadero líder es el que sirve. Nos enseñaron que el gran líder es el que multiplica el revenue (facturación), pero un líder transformador es quien deja legado y vidas impactadas, ese ya no es solo un líder: es un grande. La grandeza humana es el siguiente nivel del liderazgo.

CÍRCULO DE MUJERES: Usted habla de ‘inteligencia emocional ampliada’. ¿Qué significa ese concepto?

C. A.: Durante años se habló de inteligencia emocional, pero con el capitalismo consciente aparecieron la inteligencia de sistemas, que te permite ver el bosque y no el árbol, y la inteligencia espiritual, que tiene que ver con el sentido profundo de la vida y el propósito, no con la religión. Cuando integras esas tres, amplías tu inteligencia emocional: ves el sistema y le encuentras sentido al trabajo.

CÍRCULO DE MUJERES: Usted pasó por cargos ejecutivos de alto nivel. ¿El tránsito hacia este nuevo propósito de vida le significó un nuevo concepto de éxito?

C. A.: Sí, totalmente. Desde que nacemos nos venden una idea de éxito que todos compramos con la mejor intención: ser buena estudiante, graduarte, conseguir un buen trabajo, ganar dinero, tener tu casa, tu carro, casarte, tener hijos y escalar posiciones. Y yo hice todo eso. Me volví una adicta al trabajo. Fui la cabeza de Google en Colombia, después pasé a Discovery. Todo eso suena importante, y lo era, pero nada de eso era yo.

Había una voz interior que me decía que ese no era mi propósito. Llegó un momento en que, a pesar de tener todo lo que se supone debía tener, empecé a sentir un vacío profundo. Y tenía miedo de perder el sueldo, de que no me creyeran; miedo al rechazo. Me paralicé durante años, pero también me llevó a buscar respuestas. Poco a poco fui entendiendo que el verdadero éxito no es acumular títulos o cargos, sino vivir en coherencia con lo que el alma te pide.

Hoy entiendo el éxito de una manera completamente distinta: es tener paz interior, servir, dejar huella. Ese es el nuevo concepto de éxito que me habita y que me mueve cada día.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Ha visto diferencias entre hombres y mujeres frente al miedo o el síndrome del impostor?

C. A.: Ambos lo tenemos. Los hombres también, pero lo expresan menos. El machismo es un mal negocio para todos. Ellos cargan con la obligación de mostrarse fuertes y eso les impide hablar. Por eso el 81 por ciento de los suicidios en Colombia son de hombres. Las mujeres lo expresamos más, aunque nos tilden de sensibles. Pero los miedos son los mismos: al rechazo, al sufrimiento, al fracaso.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Qué tienen en común los conferencistas de la tercera edición de LIT Summit?

C. A.: Que no van a hablar desde el cargo, sino desde lo más auténtico y profundo. Son mensajes de humanidad, no de industria. El público experimenta una transformación real: empieza a pensar cosas que nunca había pensado y a tomar decisiones importantes.

CÍRCULO DE MUJERES: ¿Qué van a obtener los asistentes al evento?

C. A.: Herramientas y reflexiones distintas. Son charlas tipo TED Talk, pero de siete minutos. Cada historia toca a alguien diferente: hay quienes se conectan con una historia de transformación desde la salud, otros con una pérdida o con un proceso personal. Cada asistente se lleva lo que necesita para crecer, tomar decisiones o ver el mundo desde otra perspectiva.

*LIT Summit 2025 también podrá verse en línea a través de inscripción previa y gratuita.