Opinión

Liderar en el sector de comercialización de alimentos, un asunto de anticipación

En una industria donde cada minuto perdido puede traducirse en graves impactos económicos, es fundamental tomar decisiones rápidas sin perder el foco estratégico. Esto solo es posible con equipos bien preparados y una gestión que inspire a todas las personas a dar lo mejor de sí mismas.

Luz Elena Kassab
28 de abril de 2025, 5:28 p. m.
Liderar la comercialización de productos alimenticios es un acto de equilibrio constante entre lo urgente y lo importante, entre lo técnico y lo humano, entre la presión del mercado y la promesa de calidad.
Liderar la comercialización de productos alimenticios es un acto de equilibrio constante entre lo urgente y lo importante, entre lo técnico y lo humano, entre la presión del mercado y la promesa de calidad. | Foto: phaisarnwong2517 - stock.adobe.c

Liderar en el sector de la comercialización de alimentos es una carrera contra el tiempo. Como CCO (Chief Commercial Officer) en WYL Worldwide Trading, he aprendido que el verdadero éxito no está solo en vender, sino en anticiparse. Se trata de entender que la confianza y la calidad se alcanzan con rigor técnico, pero también con humanidad, con decisiones valientes, equipos bien preparados y un liderazgo que inspire a todas las personas a dar siempre lo mejor de sí mismas.

Uno de los retos principales es tomar decisiones rápidas sin perder el foco estratégico. Cada minuto que se dedica a un proceso aduanero mal ejecutado puede traducirse en pérdidas millonarias. ¡Esto no da tregua! Por eso, siempre le inculco a mi equipo esta premisa: en este negocio, el éxito se planifica. Otro gran reto es mantener una buena dinámica de trabajo mientras se maneja la presión. Ese es el rol de un buen líder. No basta con conocer el negocio, también tienes que saber tratar al grupo de personas que te rodean.

Sabemos que las herramientas tecnológicas están a la orden del día. Contar con dashboards, planificaciones y trazabilidad en tiempo real facilita el trabajo, pero nada reemplaza al conocimiento profundo del producto. Saber cómo huele una carne bien madurada o cómo suena una bolsa de papas bien congeladas también es liderazgo e instinto.

Sostener una visión a largo plazo es lo más importante. Hay que construir relaciones duraderas con proveedores, pensar en sostenibilidad, capacitar al talento joven y fortalecer la reputación de cada marca todos los días.

Gracias a los aliados estratégicos en la comercialización, es posible planear la demanda con precisión. Estas alianzas son el motor del crecimiento y permiten unir fuerzas para lograr el objetivo estratégico de hacer crecer el mercado. Cuando los mercados crecen, todos ganamos y la competencia, que antes veíamos como un peligro, se convierte en una aliada para seguir impulsando el consumo.

Una compañía comercializadora debe ser generadora de soluciones para sus clientes. Tiene que funcionar como un departamento de compras que trabaja para conseguir los mejores productos y con la mejor negociación para cada uno. Es aquí donde logramos que se sientan con la tranquilidad de enfocarse en el core de su negocio y no distraerse con el abastecimiento. Todo esto es posible con un equipo logístico de alto desempeño con énfasis en el servicio de calidad.

Liderar la comercialización de productos alimenticios es un acto de equilibrio constante entre lo urgente y lo importante, entre lo técnico y lo humano, entre la presión del mercado y la promesa de calidad. Por eso, cuando se hace con propósito, conocimiento y visión, los retos no desaparecen, pero dejan de ser amenazas para convertirse en oportunidades que nos permiten crecer.

Luz Elena Kassab, CCO W&L Worldwide Trading SAS