
Opinión
La estrategia en tendencia para maximizar la rentabilidad inmobiliaria
Invertir en proyectos inmobiliarios en planos con el objetivo de ceder los derechos antes de la entrega del inmueble se ha convertido en una tendencia creciente entre quienes entienden el valor del tiempo y del capital.
Hoy los inversionistas buscan nuevas formas de optimizar sus recursos y obtener rentabilidades seguras y sostenibles en un contexto financiero donde las tasas de interés, la inflación y los ciclos del mercado cambian con rapidez.
La estrategia de invertir en proyectos inmobiliarios en planos para ceder los derechos de una unidad, ya sea apartamento, oficina o local, durante las etapas iniciales de preventa o construcción es una tendencia creciente. En esa etapa del proceso, los precios son más atractivos y las condiciones de pago suelen ser flexibles, con cuotas mensuales que permiten apalancar el capital sin recurrir a créditos bancarios.
A medida que la obra avanza y el proyecto se consolida, el valor del inmueble se incrementa. Es entonces cuando el inversionista puede ceder sus derechos sobre el contrato de compraventa a un tercero, transfiriendo su posición contractual y obteniendo una ganancia de capital, sin llegar a escriturar el bien ni asumir un crédito hipotecario.
Esta práctica, bien gestionada, permite capitalizar la valorización del proyecto en un plazo corto, entre 18 y 36 meses, convirtiéndose en una alternativa atractiva frente a los modelos tradicionales de inversión inmobiliaria.
La cesión de derechos ha atraído a un nuevo tipo de inversionista: profesionales, emprendedores y ejecutivos jóvenes que buscan construir patrimonio sin quedar atados a créditos a largo plazo. Son inversionistas informados, con mentalidad global, que entienden el valor de anticiparse al mercado y de gestionar su portafolio con estrategia.
En ciudades como Bogotá y Medellín, donde la demanda inmobiliaria sigue firme y los proyectos de alto perfil generan confianza, este modelo se ha consolidado como una de las formas más dinámicas y rentables de invertir en bienes raíces.
Las ventajas de invertir con visión estratégica
- Rentabilidad acelerada: en lugar de esperar años para recibir ingresos por arrendamiento o valorización, la cesión de derechos permite obtener utilidades en un periodo más corto, maximizando la rotación del capital.
- Menor riesgo financiero: al no escriturar, el inversionista evita los gastos notariales, de registro y la exposición al endeudamiento hipotecario, protegiendo su liquidez.
- Diversificación del portafolio: este modelo permite participar en varios proyectos al mismo tiempo al distribuir el riesgo y aprovechando las oportunidades de valorización en distintas zonas o países.
- Efecto apalancamiento: gracias a los esquemas de pago durante la construcción, es posible invertir de forma escalonada y estratégica, multiplicando la rentabilidad del dinero invertido.
No todas las cesiones de derechos garantizan la misma rentabilidad. El éxito depende de un análisis riguroso y de una ejecución profesional. Estos son los factores determinantes:
- Ubicación estratégica: invertir en zonas con alta demanda futura, desarrollo de infraestructura y potencial de valorización comprobado.
- Reputación de la constructora y la fiduciaria: la confianza del mercado es esencial para garantizar la seguridad jurídica y financiera de la inversión.
- Condiciones contractuales claras: revisar que el contrato permita la cesión sin penalidades y con acompañamiento legal adecuado.
- Momento ideal de salida: definir desde el inicio cuándo y bajo qué condiciones se realizará la cesión para capturar el punto óptimo de valorización del proyecto.
Invertir en planos con el objetivo de ceder los derechos no es una moda pasajera ni una especulación: es una decisión estratégica respaldada por conocimiento, análisis y visión de largo plazo.
En un entorno donde el acceso al crédito puede ser limitado, esta modalidad ofrece flexibilidad, liquidez y un retorno de inversión atractivo, especialmente para quienes buscan diversificar su portafolio y hacer que su dinero trabaje con inteligencia.
Gina Murillo Celis, gerente de GMY Asesoría, especializada en inversiones patrimoniales en Colombia y Panamá