MUNDO

A 80 años del suicidio de Hitler, ¿qué decían las notas que dejó?

Se conmemoran 80 años exactos de la muerte de una de las peores personas y amenaza para la humanidad. Así terminó su era de maldad.

30 de abril de 2025, 5:37 p. m.
Hitler practica sus discursos frente a un fotógrafo para poder estudiar su impacto dramático
Hitler practica sus discursos frente a un fotógrafo para poder estudiar su impacto dramático. | Foto: Corbis via Getty Images

Adolf Hitler, el dictador alemán que desencadenó la Segunda Guerra Mundial, la cual duró de 1939 a 1945, se suicidó el 30 de abril de 1945 en el Führerbunker de Berlín. Lo hizo en su búnker de refugio mediante un disparo en la cabeza combinado con envenenamiento por cianuro, siguiendo el método recomendado por su médico Werner Haase. Sin embargo, la evidencia sugiere que utilizó principalmente la pistola, mientras que Eva Braun, su esposa, ingirió el cianuro.

Según testimonios, Hitler se disparó con una Walther PPK 7.65 mm, mientras mordía una cápsula de cianuro, aunque la causa directa de muerte fue el impacto de bala. Testigos reportaron en ese momento un olor a almendras quemadas (característico del cianuro) en la habitación, aunque los restos de Hitler mostraban una herida de bala en la sien derecha.

Adolf Hitler tomando una siesta, en Baviera, alrededor de 1930 (Foto de ullstein bild vía Getty Images)
Adolf Hitler tomando una siesta, en Baviera, alrededor de 1930 (Foto de ullstein bild vía Getty Images) | Foto: ullstein bild via Getty Images

Adolf Hitler no dejó una “nota de suicidio” como tal, pero sí redactó varios documentos poco antes de quitarse la vida el 30 de abril de 1945 en su búnker en Berlín. Los dos textos más relevantes son:

1. Testamento político (Politisches Testament)

En este documento, escrito el mismo día de su muerte, Hitler reafirmó sus creencias ideológicas, especialmente su antisemitismo, culpando a los judíos por la guerra, y declarando que no caería en manos del enemigo. También designó a sus sucesores: Karl Dönitz como presidente del Reich y Joseph Goebbels como canciller.

“He decidido permanecer en Berlín y, por propia voluntad, poner fin a mi vida cuando determine que la posición del Führer y del canciller del Reich ya no puede mantenerse. [...] No quiero caer en manos de los enemigos que necesitan un nuevo espectáculo organizado por los judíos para entretenimiento de sus histéricos pueblos”.

2. Testamento personal (Privates Testament)

En este más breve, Hitler dejó constancia de su matrimonio con Eva Braun (realizado un día antes de su muerte) y declaró su deseo de ser incinerado junto a ella para evitar que sus restos fueran exhibidos como trofeo.

“Yo y mi esposa —para escapar de la vergüenza de la deposición o de la rendición— elegimos la muerte. Es nuestro deseo ser incinerados inmediatamente en el lugar donde he llevado a cabo la mayor parte de mi trabajo durante los doce años de servicio al pueblo alemán”.

Estos documentos fueron dictados a su secretaria Traudl Junge y firmados en presencia de testigos, luego entregados para ser sacados del búnker antes del suicidio.

Eva Braun

Eva Braun, la pareja de Adolf Hitler y su esposa por menos de 40 horas antes de su suicidio conjunto, no dejó ningún testamento ni carta de suicidio conocida. A diferencia de Hitler, que redactó documentos políticos y personales antes de morir, Eva Braun no escribió ninguna nota final registrada oficialmente.

Berlín, Alemania: Una fotografía de Eva Braun con Adolf Hitler en la mesa del comedor. Esta fotografía, publicada por el Cuerpo de Señales del Ejército de EE. UU., fue tomada del álbum de Eva Braun, la joven amante del antiguo dictador de Alemania. Se casaron un día antes de morir
Berlín, Alemania: Una fotografía de Eva Braun con Adolf Hitler en la mesa del comedor. Esta fotografía, publicada por el Cuerpo de Señales del Ejército de EE. UU., fue tomada del álbum de Eva Braun, la joven amante del antiguo dictador de Alemania. Se casaron un día antes de morir | Foto: Bettmann Archive

Algunos testigos en el búnker, como la secretaria Traudl Junge y otros asistentes, mencionaron que Eva Braun se mantuvo calmada y serena, decidida a morir junto a Hitler. No hay evidencia creíble de que escribiera una despedida o testamento. Si lo hizo, esos documentos no sobrevivieron o no fueron encontrados tras la caída del búnker.

Eva Braun mantuvo diarios personales y álbumes de fotos durante su vida en la Obersalzberg (la residencia alpina de Hitler), pero estos se centran más en su vida diaria, pensamientos íntimos y relación con Hitler, no en su muerte. Algunas de sus cartas privadas (anteriores a 1945) muestran su personalidad, sus frustraciones por la relación con Hitler, y su vida relativamente aislada.

Algunas hipótesis marginales sugirieron que Hitler escapó a Suramérica, pero carecen de sustento forense. Con su muerte se precipitó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Su suicidio dejó al liderazgo nazi sin dirección, y su sucesor, Karl Dönitz, no tenía ni el poder político ni militar para mantener la guerra. El 7 de mayo de 1945, Alemania firmó la rendición ante los aliados occidentales en Reims (Francia), y el 8 de mayo lo hizo ante la Unión Soviética, en Berlín.

El 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en venganza por el ataque de Japón a Pearl Harbor, ubicada en la isla de Oahu, en Hawái.

Así, el 15 de agosto de 1945, Japón anunció su rendición y el 2 de septiembre de 1945, el país nipón firmó la rendición formal. Así se dio por culminada la Segunda Guerra Mundial, que le costó la vida a cerca de seis millones de judíos que fueron asesinados por el régimen nazi y sus colaboradores en lo que se conoce como el Holocausto (o Shoá, en hebreo).

*Con información de agencias y de IA.