Mundo

A pesar de masiva abstención, Maduro dice que elecciones en Venezuela fueron “un regalo de Dios”

En unas elecciones donde la oposición llamó a no participar por cuenta del fraude electoral del año pasado contra Edmundo González y María Corina Machado.

27 de mayo de 2025, 2:21 a. m.
Nicolás Maduro Dictador de Venezuela
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela. | Foto: Getty Images

La jornada electoral legislativa del pasado domingo, 25 de mayo, en Venezuela, marcada por una notable abstención ciudadana en protesta contra la dictadura, fue utilizada por el régimen de Nicolás Maduro para asegurar que él hace como promotor de una “nueva democracia” de control territorial y el poder comunal, a pesar de las reiteradas denuncias sobre fraude electoral y violación a los derechos humanos.

En un discurso difundido este lunes, el dictador venezolano afirmó que la victoria no fue suya, sino del “poder del hombre y la mujer de a pie, de las comunidades, del territorio, de una nueva democracia, frente a la decadencia y el colapso de la vieja democracia”.

Aunque los niveles de participación fueron bajos y no se trató de un proceso electoral democrático, Maduro aseguró que se está gestando en el país una alternativa de gobierno basada en el “autogobierno popular”.

“Surge desde Venezuela de manera modesta y humilde una alternativa: la democracia directa, la democracia popular, la democracia del pueblo, el autogobierno popular en el territorio”, sostuvo el líder chavista, sin referirse en ningún momento a las críticas de organizaciones que cuestionan la legitimidad de estas estructuras paralelas al sistema democrático tradicional.

.
Nicolás Maduro durante las elecciones del domingo. | Foto: Getty Images

“Esta victoria es un regalo de Dios, es una oportunidad de Dios, para que el pueblo venezolano se encuentre, reencuentre, dialogue y tengamos un proyecto común como país, para desarrollar las ideas que nos lleven a la solución concreta en la acción de los problemas de nuestro país, de nuestro pueblo, para construir un nuevo poder”, aseguró Maduro.

El dictador también confesó haberse acostado pensando “en los circuitos comunales”, y dijo sentirse “impresionado por la tremenda victoria” alcanzada, en su opinión, por los sectores organizados en los barrios.

“No es Maduro quien tiene más poder, no es Maduro quien ganó, porque en Venezuela quien tiene más ahora es el pueblo de base, es la gente humilde. Ese es el que tiene ahora mucho más poder”, expresó.

El régimen de Maduro ha utilizado históricamente estas figuras del llamado “poder popular” para extender su control territorial y diluir el rol de las instituciones democráticas. En su mensaje transmitido por televisión, Maduro insistió en que no se trata de un proceso centrado en su figura, sino de una transformación histórica.

Nicolás Maduro y puestos de votación en Venezuela
Nicolás Maduro y puestos de votación en Venezuela | Foto: Montaje SEMANA

“Es un proceso histórico, no personalicen tanto ustedes (oligarquías del mundo) La humanidad necesita más democracia, más autogobierno, más poder popular, nuevos modelos solidarios, para economías solidarias, más igualdad en las riquezas que produce, más soberanía, más independencia”, manifestó el líder dictatorial.

Sin embargo, la narrativa oficialista contrasta con el ambiente de apatía que se vivió durante la jornada electoral, reflejo del desgaste institucional, el descontento ciudadano y la desconfianza hacia mecanismos controlados por el aparato estatal. Observadores independientes han advertido que este tipo de iniciativas, más que democratizar, consolidan la arquitectura del poder centralizado que sostiene al régimen en el poder.