Mundo
A pesar del rechazo de Zelenski, Ucrania estaría a punto de acordar darle tierras raras a EE. UU. por ayuda militar
El presidente Donald Trump le había solicitado a Ucrania la entrega de tierras raras a cambio de su ayuda en la guerra con Rusia.

La viceprimera ministra para la Integración Europea y Euroatlántica y ministra de Justicia, Olha Stefanishyna. dijo este lunes 24 de febrero, que las negociaciones de Ucrania para entregar recursos minerales a Estados Unidos están en sus “etapas finales”, ya que “casi todos los detalles clave han sido finalizados”.
“Nos comprometemos a completar esto rápidamente para proceder a su firma”, publicó la viceprimera ministra en su cuenta de X. Y, a pesar de que calificó las conversaciones como “constructivas”, no ofreció detalles sobre el contenido del acuerdo.

Las negociaciones de estos dos países para afianzar los intereses de Estados Unidos sobre las reservas de Ucrania siguen en curso. El último borrador de la propuesta que presentó la Casa Blanca pide 500.000 millones de dólares de los recursos naturales de Ucrania, que incluye minerales críticos, usados para innovaciones tecnológicas, a cambio de recuperar la ayuda estadounidense que enviaba al país europeo durante la guerra.
Hasta el momento, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se ha negado a firmar el acuerdo, ya que no garantiza la seguridad para su país y porque la suma que solicita supera los 100.000 millones de dólares que recibió bajo el mandato del expresidente Joe Biden en subvenciones.
Lo más leído
“Esperamos que los líderes estadounidenses y ucranianos firmen y respalden el acuerdo en Washington lo antes posible para demostrar nuestro compromiso para las próximas décadas”, dijo Stefanishyna.

Según informaciones de Ucrania, la propuesta inicial de Estados Unidos pedía una participación del 50% en los minerales críticos, el petróleo y gas de Ucrania, así como también en infraestructuras y puertos críticos. Ante esto, Zelenski dijo que su país no está listo para “dividirse 50/50 sin saber lo que viene por delante”.
Además, informó que el país norteamericano propuso que “por cada dólar estadounidense, Ucrania debe devolver dos. En términos simples, esto es el 100% del préstamo”.
Esto ocurre mientras que las tensiones entre ambos países aumenta, luego de que altos funcionarios estadounidenses se reunieron con sus pares ruso en Arabia Saudita para iniciar con las conversaciones preliminares que le pondrían fin a la guerra, que el domingo cumpló tres años. A esta reunión no fue invitado el gobierno ucraniano, lo cual fue rechazado por el país europeo y por diferentes miembros de la Unión Europea.

También, el presidente Donald Trump ha demostrado su cercanía con Rusia los últimos días, luego de señalar a Zelenski como un “dictador sin elecciones” y lo ha llamado a “actuar rápido o no le quedará ningún país”, haciendo alusión a que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene intenciones de acabar con el conflicto, pero que puede tomar el control de Ucrania si así lo quisiera.
Las tierras raras que solicitó Trump, como parte del acuerdo, son un grupo de 17 metales usados para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento, por lo que son claves para innovaciones tecnológicas, incluyendo vehículos eléctricos, turbinas eólicas y aviones de última generación.