Mundo

Polémico activista argentino quería visitar al papa y le negaron la entrada en el hospital

El activista de izquierda Juan Grabois, intentó acceder a la habitación del hospital de Roma en la que se encuentra, en estado crítico, el papa Francisco.

24 de febrero de 2025, 8:13 p. m.
BUENOS AIRES, ARGENTINA - NOVEMBER 13: A social leader and former Union for the Homeland candidate Juan Grabois is seen as he attends a demonstration outside the Federal Courts where he held an open class during the ongoing trial involving former Argentine president Cristina Fernandez de Kirchner in Buenos Aires, Argentina on November 13, 2024. The event coincided with the delivery of a ruling by a cassation court in the case involving former President Cristina Fernandez de Kirchner. (Photo by Luciano Gonzalez/Anadolu via Getty Images)
Juan Grabois es asesor del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral | Foto: Anadolu via Getty Images

Grabois accedió al Policlínico Gemelli de la capital italiana al parecer para saludar a Jorge Bergoglio, hospitalizado allí desde hace diez días, pero le impidieron el paso, según informa el periódico italiano ‘Il Fatto Quotidiano’.

Los responsables del hospital han vetado el acceso a Grabois a pesar de que es un conocido del papa y de que es asesor del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo del Vaticano equivalente a un ministerio de asuntos sociales y medio ambiente de la Santa Sede.

Grabois es el fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular y del Frente Patria Grande y como abogado da asesoramiento a cooperativas, comunidades agrarias, sindicatos y movimientos sociales. Además fue precandidato presidencial en las elecciones primarias de 2023 por la coalición de izquierda Unión por la Patria. Bergoglio y Grabois se conocen desde que el Papa era arzobispo de Buenos Aires.

BUENOS AIRES, ARGENTINA - NOVEMBER 13: A social leader and former Union for the Homeland candidate Juan Grabois gestures as he attends a demonstration outside the Federal Courts where he held an open class during the ongoing trial involving former Argentine president Cristina Fernandez de Kirchner in Buenos Aires, Argentina on November 13, 2024. The event coincided with the delivery of a ruling by a cassation court in the case involving former President Cristina Fernandez de Kirchner. (Photo by Luciano Gonzalez/Anadolu via Getty Images)
Juan Grabois no pudo entrar a visitar al papa, según el hospital, el pontífice no está recibiendo visitas. | Foto: Anadolu via Getty Images

La suite del hospital en el décimo piso, o departamento “blanco”, donde se hospeda el pontífice durante su recuperación está bastante protegida y suele ser totalmente inaccesible para las personas. A pesar de que Grabois intentó entrar haciendo alusión a su amistad con el papa, no logró su objetivo.

El cirujano Sergio Alfieri, quien es uno de los miembros del equipo médico del hospital Gemelli que atiende al papa, dijo que el líder religioso no está recibiendo visitas, a excepción de la única que atendió con la ministra italiana Giorgia Meloni la semana pasada. Alfieri argumentó que su paciente sigue en un estado muy delicado y con complejas condiciones respiratorias a raíz de la neumonía bilateral que le diagnosticaron.

Las únicas personas que tiene acceso a la suite son dos secretarios privados, enfermeros, gendarmes vaticanos y el personal médico.

papa Francisco
El papa Francisco está hospitalizado por graves problemas respiratorios. | Foto: AP

En el 2021, el activista intentó ingresar a Colombia como parte de una misión que tenía como objetivo supervisar aparentes violaciones a los derechos humanos, pero no le fue permitida su entrada por parte de Migración Colombia.

Ante la decisión, Grabois anunció que fue agredido por el personal local y que las autoridades lo deportaron bajo el argumento de que era una “amenaza a la seguridad nacional”. Pero migración emitió un comunicado en ese entonces detallando la versión de sus hechos.

En este, se narró que 19 de las 20 personas que viajaban en la comitiva entraron sin ningún problema al territorio, pero que con Grabois saltó una alerta en el sistema por el “vencimiento de su pasaporte” y que el activista, según el comunicado, “se negó a que se le realizara una verificación a sus documentos”.

Además, se indicó que el abogado argentino “faltó el respeto al Oficial de Migración y al Supervisor a cargo y fue inadmitido”. De esta manera, se argumentó que hay una gran variedad de causales para no permitir la entrada de un migrante al país, entre ellos se encuentra tener el documento vencido y agredir al personal de Migraciones, casos que le atribuyeron a Grabois.

Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas