Mundo

Alarmante anuncio del meteorólogo Max Henríquez: “Casi toda la lluvia de un año en Bogotá”

El experto se pronunció a través de su cuenta en la red social X.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 5:35 p. m.
Max Henríquez Meteorólogo
El meteorólogo Max Henríquez e imagen de un aguacero en Bogotá. Imagen de referencia. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

El poderoso huracán Melissa tocó este martes, 28 de octubre, tierra en Jamaica, donde dejará lluvias torrenciales y vientos devastadores que, según advirtieron las autoridades, podrían arrasar la infraestructura de la pequeña nación caribeña.

Este huracán de categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, va camino de ser el más poderoso en alcanzar jamás Jamaica.

En medio del temor que hay en Jamaica por este huracán, el meteorólogo colombiano Max Henríquez compartió un alarmante anuncio a través de su cuenta en la red social X.

El experto dijo que en Jamaica caerá “casi toda la lluvia de un año en Bogotá”.

Se espera un máximo de 30 pulgadas de lluvia en 24 horas de Melissa sobre Jamaica, eso es: 700 mm, casi toda la lluvia de un año en Bogotá”, dijo puntualmente Henríquez.

Vale mencionar que existe el temor de que Melissa provoque una devastación comparable a la de huracanes históricos, como María en 2017 o Katrina en 2005, que dejaron huellas imborrables en Puerto Rico y en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans.

Siete muertes —tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, quiso ser honesto con la población sobre las consecuencias del huracán en las zonas más golpeadas.

“No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5”, declaró el lunes.

Huracán Melissa
Así se ve el ojo del huracán Melissa desde el aire | Foto: AFP

“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.

Según el centro estadounidense, es probable que el huracán provoque inundaciones potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra, debido a marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales.

Las autoridades se mostraron preocupadas porque muchos habitantes se negaban a acatar las órdenes de evacuación.

El ministro de gobierno local, Desmond McKenzie, informó el lunes por la noche que muchos de los cerca de 880 refugios de la isla seguían vacíos.

“Quiero instar a las personas… a que se trasladen a zonas altas lo antes posible”, dijo.

Roy Brown, plomero y alicatador, contó a la AFP que había tenido malas experiencias en refugios gubernamentales durante huracanes anteriores y que “no se iba a mover”.

“No creo que pueda huir de la muerte”, afirmó.

*Con información de AFP

Noticias relacionadas