ALERTA DE TSUNAMI

En vivo|Alerta de tsunami en el Pacífico: con las cámaras fijas del Servicio Geológico de Estados Unidos

En Colombia, la Unidad para la Gestión de Riesgo hace el respectivo monitoreo del fenómeno natural.

30 de julio de 2025, 3:44 p. m.
Vista aérea de la ciudad de Severo-Kurilsk, en Rusia, inundada debido al tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka, el 30 de julio de 2025
Vista aérea de la ciudad de Severo-Kurilsk, en Rusia, inundada debido al tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka, el 30 de julio de 2025 | Foto: Foto de Kamchatka of Geophysical Survey/Anadolu vía Getty Images

Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia.

Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves por el terremoto, pero no hubo reportes de muertos.

Las autoridades en la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, dijeron el miércoles que la advertencia de tsunami había sido levantada, más de 11 horas después del potente terremoto.

“Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami”, dijo el ministro de emergencias de la región, Sergei Lebedev, en redes sociales.

El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk (23H24 GMT del martes) en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Colombia emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el USGS dijo que fue uno de los 10 sismos más potentes en sus registros.

El volcán Klyuchevskoï, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción el miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia. “El Klyuchevskoï está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán.

“Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones”, agregó el organismo, que no precisó se registraron daños.

El Servicio Geofísico ruso no relacionó el potente sismo ocurrido frente a las costas de Kamchatka con la erupción del Klyuchevskoï. Con sus 4.750 metros, el Klyuchevskoï es el volcán más alto de Eurasia y, de los que hay activos en el mundo, uno de los más grandes.

Forma parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado.

Esta es la visual de las cámaras fijas en vivo del Servicio Geológico de Estados Unidos:

Aquí muestra a Kīlauea, que un volcán ubicado en la isla de Hawái:

[V2cam] Kīlauea volcano, Hawaii (east Halemaʻumaʻu crater)

Otra cámara del Servicio Geológico de Estados Unidos al mismo volcán:

[V1cam] Kīlauea volcano, Hawaii (west Halemaʻumaʻu crater)

Tercera cámara del Servicio Geológico de Estados Unidos al mismo volcán:

[V3cam] Kīlauea volcano, Hawaii (south Halemaʻumaʻu crater)

Isla de Maui, Hawái, en vivo:

🐳  LIVE 24/7  🌊  TSUNAMI WATCH  * BEACH CAM *  www.WhalerCondo.net

Japón, en vivo:

Japan LIVE CAM: Tsunami Waves Hit After 8.8 Quake Off Russia | Mass Evacuations Underway

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica.

Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

“¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!”, exclama entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk. La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.

“Fue aterrador”

“Salimos corriendo en ropa interior con los niños”, declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

“Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador”, relató.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles, la agencia meteorológica rebajó el nivel de advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de “aviso”.

Una mujer murió en Japón al caer por un acantilado con su auto cuando intentaba evacuar una de las zonas bajo alerta, reportaron los medios locales.

Una ola de tsunami de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate y en el noreste, los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, la central siniestrada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador.

Alertas en América Latina

Las autoridades de varios países de América, desde Estados Unidos, pasando por México hasta Colombia, emitieron alertas de evacuación para la población de las zonas costeras.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.

Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde tras el sismo sonaron las sirenas en la playa de Waikiki, muy popular entre los surfistas, y un fotógrafo de la AFP reportó que hubo atascos cuando la población intentó huir hacia tierras altas.

En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.

Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.

El Gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.

Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

Las autoridades de las Islas Marquesas, un territorio de la Polinesia Francesa, advirtieron que puede haber olas de hasta cuatro metros.

El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5.

La península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

*Con información de AFP.