Mundo
Aliado de Maduro muestra pantalla de su celular para comprobar “conversaciones a diario” con Estados Unidos
Jorge Rodríguez, negociador de Venezuela, habló de las conversaciones que, supuestamente, mantiene con Washington.

El presidente del Parlamento y jefe negociador de Venezuela dijo este viernes, 11 de julio, que mantiene conversaciones a diario con funcionarios estadounidenses para presionar por la liberación de los migrantes venezolanos enviados a la cárcel para pandilleros de El Salvador.
A estos 252 venezolanos se les acusa —sin pruebas— de integrar la banda criminal Tren de Aragua. El Gobierno venezolano reclama igualmente el envío al país de 18 niños que asegura fueron separados de sus padres en los procesos de deportación.
El jefe del Legislativo, Jorge Rodríguez, dijo en una rueda de prensa que eventualmente dará a conocer “todas las conversaciones que a diario ocurren con distintos funcionarios norteamericanos”.
#11Jul El jefe del comando de campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, aseguró que mantienen encuentros constantes con la administración del presidente Donald Trump.
— Daniel Alvarez Rojas (@DanielAlvarezRo) July 11, 2025
Mostró conversaciones en su teléfono celular... pic.twitter.com/ZbabkOHvGB
Rodríguez mostró a las cámaras la pantalla de su celular, en la que aparecía una supuesta conversación con un embajador al que propuso un intercambio de presos estadounidenses en Venezuela por los venezolanos enviados a la megacárcel Cecot.
Lo más leído
“A diario, miren”, indicó, mostrando la conversación. “Todos los días del mundo y lo primero que hacemos es: devuélvanlos”, añadió, mientras sostenía una hoja con los nombres de los detenidos.
“No son de ustedes, son de sus padres, de sus madres (...), son de Venezuela”, insistió. “A diario estamos planteando fórmulas para que nos regresen a nuestros niños y para que nos regresen a nuestros 252 venezolanos secuestrados”.

El diario The New York Times publicó esta semana que un acuerdo al que llegó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio con Venezuela para un intercambio de presos no se concretó.
Su propuesta chocó con otra más atractiva del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, que incluía la vuelta al país de la petrolera Chevron.
“No es exacto en todos sus postulados”, dijo Rodríguez sobre el artículo. “Llegado el momento (...) vamos a explicar cuáles fueron estos eventos que ocurrieron”.
Sin embargo, cuestionó que “por alguna razón inexplicable (...) con mucha frecuencia se filtran procesos, conversaciones que se están llevando de manera absolutamente privada”.

Grenell negoció con Venezuela los primeros acuerdos para la repatriación de indocumentados.
Según cifras oficiales, entre febrero y la primera semana de julio fueron repatriados a Venezuela desde Estados Unidos y México unos 7.000 migrantes en 41 vuelos, entre ellos unos 1.000 niños.
“La oferta de intercambiar migrantes venezolanos en El Salvador por prisioneros sigue sobre la mesa, según declaró un funcionario estadounidense. La Casa Blanca no está dispuesta, por ahora, a extender la licencia de Chevron en Venezuela", según un reciente informe del The New York Times.
Con información de AFP*