Ciencia

Apareció el fotógrafo que grabó al pez diablo y explicó algunas dudas; mostró imágenes inéditas del encuentro

Este pez, que vive a profundidades superiores a los 800 metros, es reconocido por su enorme boca y sus ojos sobresalientes.

15 de febrero de 2025, 3:09 p. m.
El fotógrafo descartó otras hipótesis que han surgido en Internet, como la del cambio climático.
El fotógrafo descartó otras hipótesis que han surgido en Internet, como la del cambio climático. | Foto: Tomado de YouTube: @TuCOSMOPOLIS

David Jara, fotógrafo especializado en fauna marina, compartió un video en sus redes sociales para despejar las inquietudes acerca del ejemplar de diablo negro que capturó en aguas de Tenerife, España.

Ante el impacto que generó en redes las imágenes del pez diablo explicó que un tema “muy discutido” ha sido por qué estaba el diablo negro en la superficie y, en su opinión, las principales hipótesis serían que “el animal estaría enfermo, que hubiera sido arrastrado por una corriente ascendente o que estuviera huyendo de algún depredador”.

Incluso algunos investigadores han hipotetizado sobre la idea de que podría haber ingerido algún pez y que en el momento de la digestión de su vejiga natatoria, estos gases podrían haberle hecho ascender hasta la superficie”, comentó.

No obstante, descartó otras hipótesis que han surgido en internet, como la del cambio climático. “Me parecen pretenciosas y hablar de que viene el apocalipsis me parece surrealista y me parece absurdo, evidentemente”, aseveró.

El fotógrafo lamentó que este ejemplar muriera. “Su cuerpo fue donado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife para seguir siendo estudiado. Al final este avistamiento es más o menos lo mismo. Aquí lo más importante es la labor que hacen las ONG para defender, divulgar y proteger nuestros mares, especialmente los tiburones, que son un grupo de animales que están muy amenazados en las Islas Canarias y en el resto del mundo”, dijo.

David Jara aclaró también que este diablo negro “no medía más de 6 centímetros”. “Era más un buñuelo negro que un monstruo negro. En ningún momento nos atacó”, puntualizó.

“Hizo un amago de atacarnos. Estaba más desorientada que cualquier otra cosa. Su peligrosidad era igual a menos cero”, añadió Jara, destacando que se trataba de una hembra, “ya que los machos no pasan de 2-3 centímetros de largo y además no disponen de esa antena tan característica”.

YouTube video player

El Museo de Ciencias Naturales (Muna) de Tenerife llevará a cabo un análisis para determinar las causas de la muerte de un ejemplar de ‘diablo negro’, grabado en la costa de Guía de Isora por miembros de la ONG Condrik Tenerife, dedicada a la investigación de tiburones y rayas en Canarias.

El pez, una hembra adulta que habita en aguas abisales, apareció cerca de la superficie, a solo dos kilómetros de la costa, aunque ya se encontraba en un estado de salud muy deteriorado y falleció horas después.

La especie, conocida científicamente como Melanocetus johnsonii, vive en profundidades que van desde los 200 hasta los 2.000 metros. Su característica más distintiva es un apéndice dorsal con bacterias bioluminiscentes que utiliza para atraer a sus presas en la oscuridad de las profundidades marinas.

Aunque en raras ocasiones se han encontrado ejemplares o larvas de esta especie cerca de la superficie, generalmente se hallan en un estado deteriorado. Cabe destacar que las hembras son más grandes que los machos, alcanzando hasta 18 centímetros de longitud.

*Con información de Europa Press Ciencia.

Noticias relacionadas