MUNDO
Asesinan a otro ‘influencer’ en México que había sido atacado en una transmisión en vivo, ¿qué pasó?
Pese a haber recibido un atentado previo a su muerte, las autoridades no le habían prestado servicio de protección.

Continúa la violencia en México contra los creadores de contenido, esta vez, la víctima fue José Carlos Herrera, conocido en las redes sociales como “El Fénix”, quien perdió la vida al ser asesinado en una de las zonas más conocidas de la ciudad de Acapulco.
A plena luz del día, el influencer fue atacado tras detonaciones de arma de fuego en un área identificada como “la parada del vaquero” en plena zona de Cuauhtémoc, en el corazón de la ciudad.
El Fénix habría sido atacado justo después de haber ofrecido una entrevista y haber salido de un estudio de grabación en la esquina de la calle Manuel Mendoza. El cuerpo de Herrera fue encontrado tendido sobre el suelo después de que testigos aseguraran que sujetos armados lo interceptaron y le dispararon en diferentes ocasiones.

Esta no era la primera vez que el creador de contenido sufría ataques en su contra, el pasado 15 de junio del 2023, ‘El Fénix’ sobrevivió a un atentado en plena vía pública mientras transitaba por la avenida constituyentes en Acapulco.
Lo más leído
El mexicano recibió varios impactos de bala en ambos brazos, sin embargo fue llevado a un centro asistencial donde fue atendido inmediatamente. En el momento del ataque, el influencer estaba haciendo una transmisión en vivo donde tuvo la oportunidad de asegurar que fueron integrantes del crimen organizado los responsables de dicho atentado.
El influencer calificó como “la mafia” la banda delincuencial que lo había atacado y esto obligó a que el mexicano reforzara la teoría de que estaba bajo amenaza constante, incluso, en los últimos mensajes en línea le había deseado una feliz navidad y un feliz año nuevo a sus seguidores, lo que se habría interpretado como una despedida anticipada.
González Herrera era un administrador de una página con más de 140 mil seguidores donde publicaba contenido político y social, en estos videos, El Fénix abordaba temas como la corrupción y la desigualdad en el estado de Guerrero, uno de los más violentos del país.

El influencer se convirtió en una figura visible del tema social por el estilo con el que señalaba irregularidades de una manera frontal el actuar de grupos delictivos en diferentes regiones del país, sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado que las autoridades le hayan prestado un servicio de protección pese a los antecedentes de violencia en su contra, según el diario Marca.
El asesinato de ‘El Fénix’ agrava la inquietante tendencia de ataques contra comunicadores, activistas y creadores de contenido que utilizan plataformas digitales para denunciar riesgos y corrupción en sus comunidades.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.