Mundo
Así es la polémica ‘Alcatraz de los caimanes’, la cárcel de migrantes de la que se quejó Petro con Trump
El mandatario aseguró que el centro penitenciario para la detención de inmigrantes ilegales “es un crimen contra la humanidad”.

A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó abiertamente a su homólogo estadounidense, Donald Trump. Esto por cuenta de la prisión de los migrantes que se abrió en la Florida, en Estados Unidos, conocida como el ‘Alcatraz de los caimanes’, y que ha generado un sinnúmero de críticas para el mandatario estadounidense.
“Le solicito al presidente de los EE. UU. no abrir Alcatraz en la Florida. Es un crimen contra la humanidad y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las Américas, desde hace 30.000 años”, señaló en su mensaje el presidente colombiano en la red social X.
Le solicito al presidente de los EEUU, no abrir Alcatraz en la Florida.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 15, 2025
Es un crimen contra la humanidad, y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las américas, desde hace 30.000 años.
La migración es un derecho de la humanidad. Construyamos las condiciones del…
Posteriormente, manifestó que “la migración es un derecho de la humanidad. Construyamos las condiciones del progreso de las Américas, entre todos y en bien de la humanidad, y lo que habrá es paz permanente y prosperidad para todos. Obtendremos menos migración y una gran América”, aseguró Petro.

En el sur de Florida, en plena región pantanosa de los Everglades, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró este 1º de julio un nuevo centro de detención temporal para migrantes. La instalación, denominada informalmente como ‘Alcatraz de los caimanes’, ha generado un intenso debate debido a su ubicación remota, su diseño improvisado y las condiciones en las que permanecerán miles de personas en proceso de deportación.
Lo más leído
El complejo fue construido en terrenos del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, una antigua pista de 11.000 pies diseñada originalmente para aviones supersónicos. En menos de una semana, el espacio fue transformado en una “ciudad de tiendas de campaña” capaz de albergar hasta 5.000 personas, según datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a CNN.
El presidente Trump destacó las características singulares del entorno durante la inauguración del complejo. “Vamos a enseñarles cómo escapar de un caimán para que sus posibilidades aumenten un 1 %”, afirmó, en referencia a los peligros naturales que rodean el centro de detención.
El sitio ha sido apodado informalmente por autoridades estatales como ‘Alcatraz de los caimanes’ por su aislamiento natural y su difícil acceso.

El centro cuenta con remolques reutilizados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y estructuras temporales de paredes blandas, similares a las utilizadas durante catástrofes naturales como huracanes. Estas carpas servirán de refugio para los detenidos frente a temperaturas que habitualmente superan los 32 grados centígrados y condiciones climáticas extremas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó en su momento el aislamiento del complejo: “Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Es un vuelo de ida. Está rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”, comentó durante una visita a la instalación.
De acuerdo con información oficial, el centro operará de manera completamente autónoma, con servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad provistos mediante infraestructura móvil. El costo por persona alcanza los 245 dólares diarios, cifra que cubre alojamiento, alimentación y atención logística, según detalló el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) a CNN.
Sin embargo, la instalación no ha estado exenta de polémica. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes y ambientalistas han manifestado su preocupación por las condiciones extremas del lugar y la infraestructura provisional. A estas críticas se suma una demanda presentada por comunidades indígenas locales, quienes aseguran que el centro se encuentra en territorios ancestrales y vulnera derechos culturales.

El centro también ha sido motivo de controversia por el momento de su apertura, coincidiendo con una temporada de huracanes que los meteorólogos anticipan como especialmente activa. Funcionarios estatales aseguraron que se están preparando planes de evacuación en caso de emergencias climáticas.
Desde el gobierno de Florida, la instalación ha sido presentada como una solución temporal y de bajo costo ante el aumento de la migración irregular, mientras las críticas apuntan a los riesgos humanitarios y ambientales asociados.
El presidente Trump, por su parte, ha insistido en defender la medida, destacando los elementos naturales del entorno. “Las serpientes son rápidas, pero los caimanes... vamos a enseñarles cómo escapar de un caimán. No corras en línea recta. Corre así. Y sabes qué, tus posibilidades aumentan aproximadamente un 1 %”, reiteró durante su visita.