Mundo

Así están las encuestas antes de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025

El domingo 9 de febrero es la primera vuelta de las elecciones de Ecuador, además los ciudadanos elegirán a los miembros del Congreso.

6 de febrero de 2025, 11:37 a. m.
Los ciudadanos ecuatorianos se preparan para elegir al próximo presidente mientras la inseguridad en el país es un tema latente.
La primera vuelta de las elecciones será el próximo domingo 9 de febrero. Noboa, quien busca la reelección, se enfrenta nuevamente a Luisa González. | Foto: Agencia Press South

El domingo los ecuatorianos tendrán la posibilidad de elegir a su próximo presidente y vicepresidente, además de 151 representantes para la Asamblea Nacional y cinco para el Parlamento Andino. Para que haya un ganador en primera vuelta, el candidato debe tener el 50 % de los votos, o el 40 % si está diez puntos sobre el segundo candidato más votado. De lo contrario, la segunda vuelta electoral se llevará a cabo el domingo 13 de abril.

Las últimas encuesta de Ipsos —un portal especializado en investigación de mercado— realizadas sobre la intención de voto de la comunidad, indica que el 45,3% de las personas aptas para votar, lo harían por Daniel Noboa —del partido ADN— quien se postula para la reelección presidencial. El 31,3% de la población elegiría a Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana y seguidora del expresidente socialista Rafael Correa.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, levanta el pulgar durante una ceremonia militar para conmemorar el 215 aniversario del Primer Grito de Independencia en el Liceo Militar Eloy Alfaro en Quito el 8 de agosto de 2024. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, estuvo en el poder por 18 meses, busca la reelección para continuar con gobierno. | Foto: AFP

Detrás de los dos candidatos más fuertes se encuentran Andrea González, con un porcentaje de 5,1 de los votantes, seguida de Leonidas Iza con un 2,4%, destacando una fuerte diferencia con los primeros candidatos, que lideran la intención de voto por un alto porcentaje. De los 16 candidatos que compiten por la presidencia de Ecuador, estos son los que destacan entre los elegidos por la comunidad, indicando cómo serán los resultados el próximo domingo.

A vísperas de las elecciones, la mayor preocupación de los ciudadanos es la creciente inseguridad en el país. Durante el 2023, más de 30 políticos fueron asesinados, entre ellos, el candidato a la Presidencia de ese entonces, Fernando Villavicencio, a quien asesinaron luego de un mitin en Quito, días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En el gobierno de Noboa, el presidente decretó en diferentes momentos un estado de excepción, el último fue el pasado 3 de enero.

DAULE, ECUADOR - JANUARY 23: Presidential candidate of Ecuador Luisa Gonzalez of Revolucion Ciudadana coalition speaks during a campaign rally ahead of the Presidential elections at Sindicato de Choferes of Daule on January 23, 2025 in Daule, Ecuador. (Photo by Romina Duarte/Agencia Press South/Getty Images)
La candidata se lanzó a la presidencia por segunda vez para que la izquierda tome el poder en Ecuador, apadrinada del socialista Rafael Correa. | Foto: Getty Images

Y desde el 9 de enero de 2024, el país está bajo una declaratoria de ‘conflicto armado interno’, debido a su tasa de 46 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2023. Por su parte, el actual presidente y candidato, Daniel Noboa, se ha atribuido reducir la cifra, pasó a 37 homicidios durante el año pasado. Por lo que entre los candidatos destacan las propuestas encaminadas a apaciguar la inseguridad y el conflicto, además de prevenir eventos violentos como los que han ocurrido en los últimos meses en Ecuador.

Por lo que los dos candidatos que lideran las encuestas han aprovechado la campaña para proponer proyectos que mejoren la seguridad en el país. Noboa ha planteado que trabajará en el diseño de políticas públicas de seguridad adaptadas al riesgo actual, además de fortalecer el Bloque de Seguridad contra la delincuencia organizada, entre otras medidas. Por su parte, González ha sugerido restablecer el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, así como reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno.