Mundo

Así fue el tenso momento en que Macron contradijo a Trump en la Casa Blanca por la guerra en Ucrania

A pesar del episodio, el mandatario francés y el estadounidense coincidieron en la necesidad de detener el conflicto en tierras ucranianas, aunque discrepan en varios puntos.

25 de febrero de 2025, 1:24 a. m.
Emmanuel Macron y Donald Trump
Emmanuel Macron y Donald Trump en la Casa Blanca. | Foto: AFP

En medio de una reunión bilateral en la Casa Blanca en Washington, este lunes, 24 de febrero, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron sobre el futuro de la guerra en Ucrania, todo en medio de las altas tensiones que se viven en Kiev y en la Unión Europea por la postura crítica que ha tomado la administración republicana de intentar forzar al gobierno ucraniano de firmar una paz con Rusia sin que ellos hagan parte de los diálogos.

El líder francés enfatizó su discurso al finalizar la cumbre, insistiendo en que ambos mandatarios buscaban el mismo resultado de paz en Ucrania, pero al mismo tiempo advirtiendo sobre el pobre historial de Rusia en el cumplimiento de sus compromisos internacionales tras firmar acuerdos de no agresión a las naciones que previamente ha atacado.

Enfatizó repetidamente la necesidad de garantías de seguridad para asegurar que Moscú cumpla sus promesas esta vez, y dijo que cualquier acuerdo debe ser examinado y verificado. Y recordó sus propias conversaciones con Vladimir Putin, diciendo que era valioso hablar con el líder ruso, pero solo desde una posición de fuerza.

“Queremos la paz. Él quiere la paz”, dijo Macron sobre su homólogo estadounidense Donald Trump.

“Queremos la paz, la paz rápidamente, pero no queremos un acuerdo débil”, señaló en referencia a las últimas propuestas del mandatario republicano para el final de la guerra en territorio ucraniano, que este lunes cumplió tres años desde su inicio.

“Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania”, afirmó Macron.

Emmanuel Macron y Donald Trump
Emmanuel Macron y Donald Trump en la reunión en la Casa Blanca. | Foto: AFP

La “incómoda” corrección

Después de responder varias preguntas relacionadas con la guerra en Ucrania y las negociaciones de paz pendientes de Trump, el presidente estadounidense respondió a una pregunta sobre los activos rusos congelados en tierras europeas, afirmando que, a diferencia de Estados Unidos, Europa recibiría un reembolso por su apoyo monetario a Ucrania, pero Macron no estuvo de acuerdo con la afirmación de su homólogo.

“Europa le presta dinero a Ucrania y ellos lo recuperan”, afirmó Trump.

“No”, corrigió de inmediato Macron, interrumpiendo al presidente estadounidense, en un hecho curioso para la naturaleza de Trump, quien no está acostumbrado a que lo corrijan al no entender bien los hechos que se le presentan. “Para ser franco, pagamos el 60 por ciento del esfuerzo total”, dijo el francés.

Macron detuvo la respuesta de Trump agarrándole el antebrazo derecho, y el presidente estadounidense, por su parte, reaccionó agitando la mano en un gesto de “bueno, más o menos”.

Emmanuel Macron y Donald Trump
Emmanuel Macron y Donald Trump mantuvieron una reunión sobre el futuro de la guerra en Ucrania. | Foto: Getty Images via AFP

El presidente francés continuó explicando a Trump que la ayuda europea a Ucrania llegó en el mismo tipo de paquetes financieros que la ayuda estadounidense, “como Estados Unidos: préstamos, garantías, subvenciones”, dijo Macron. “Proporcionamos dinero real, para ser claros”. Trump, por su parte, sonrió y dijo después “si lo crees, a mí me parece bien”.

Luego, Macron explicó cómo funcionan los activos congelados para el nuevo líder estadounidense. “Tenemos 230.000 millones de dólares en activos congelados en Europa –activos rusos–, pero no son una garantía para un préstamo, porque no son de nuestra propiedad. Por eso están congelados”.

Donald Trump y Emmanuel Macron.
Donald Trump y Emmanuel Macron en cumbre en la Casa Blanca. | Foto: AFP

Más recientemente, en octubre, el Parlamento de la Unión Europea aprobó una nueva asistencia macrofinanciera en forma de un préstamo de 50.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania contra la invasión rusa, basado en la devolución de la totalidad de los activos congelados en los bancos europeos.

El organismo con sede en Bruselas explicó entonces que el préstamo era “la parte que aporta la UE de un paquete de medidas del G7 acordado el pasado mes de junio para proporcionar hasta 50.000 millones de dólares de apoyo financiero a Ucrania. La cantidad final que aportará la UE podría ser menor, dependiendo del tamaño de los préstamos proporcionados por otros socios del G7″.