Mundo
Así presentó Nicolás Maduro la zona binacional entre Colombia y Venezuela: “Unión política”
El dictador venezolano detalló los pormenores de esa alianza, en medio de una transmisión del noticiero estatal.

Nicolás Maduro detalló los pormenores de la zona binacional que pretenden crear los gobiernos de Colombia y Venezuela entre los departamentos y estados fronterizos de ambos países.
El dictador venezolano confirmó la firma de un memorando de entendimiento para ese fin, que tiene el aval del presidente colombiano, Gustavo Petro, y del jefe de despacho, Alfredo Saade, por el que se crearía un espacio de cooperación entre ambos territorios.
Maduro aseguró que esa geografía sería integrada por los estados de Táchira y Zulia en su totalidad, desde el lado venezolano, y Norte de Santander, César y La Guajira desde el costado colombiano.
“La idea es que en toda esta inmensa zona donde se dibuja un círculo perfecto sea una zona binacional de paz; de integración comercial; de inversiones; de desarrollo industrial, agrícola y agroindustrial; de sustitución de cultivos y de producción de hojas de coca y de cocaína aquí del lado colombiano, y sustitución completa por inversión agrícola de producción de alimentos”, afirmó Maduro.
Lo más leído
El proyecto ya está en marcha. La firma del memorando de entendimiento sucedió el pasado jueves 17 de julio y es apenas el primer paso para ese proceso que uniría aún más las casas presidenciales de ambos países.
Maduro promete que ese territorio uniría a Colombia y a Venezuela a través de proyectos de desarrollo económico, “planes conjuntos binacionales de salud” y en aspectos culturales.
“Unión política, también, de las autoridades, conversación, diálogos. Lo más importante: unión de los pueblos, de los movimientos sociales y movimientos políticos”, consideró el dictador venezolano.
El memorando de entendimiento firmado por la Casa de Nariño y el Palacio de Miraflores incluiría un componente de cooperación militar y policial para “liberarla de violencia, de grupos narcotraficantes, paramilitares, sicariales y de cualquier índole. Una gran zona de desarrollo integral de paz”.
La zona binacional entre Colombia y Venezuela ya está en marcha y ha generado polémica. El jefe de despacho de la Casa de Nariño, Alfredo Saade, aseguró que ese espacio “cumplirá el sueño de Hugo Chávez”, mientras que el presidente Petro prometió que esa será una estrategia para mejorar el control en la frontera.
Así explicó Nicolás Maduro la zona binacional que crearon los gobiernos de Colombia y Venezuela en la frontera: "Unión política". https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1igW4sH8kp
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 23, 2025
El acuerdo binacional se suscribió en un memorando de entendimiento firmado por la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Rojas, y la vicepresidenta ejecutiva de la dictadura de Venezuela, Delcy Rodríguez.