Mundo

Así reacciona la prensa de Estados Unidos al enfrentamiento entre Gustavo Petro y Donald Trump. “Frustración y preocupación”

Medios como el ‘The New York Times’, ‘Fox News’ o ‘CNN’ coincidieron en que el cruce de acusaciones marca un nuevo deterioro en las relaciones entre ambos países.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 9:30 p. m.
Donald Trump Gustavo Petro
Donald Trump Gustavo Petro | Foto: Presidente / AP

Las declaraciones cruzadas entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desatado una ola de reacciones en los principales medios estadounidenses, que describen la disputa como un nuevo punto de tensión en una relación bilateral marcada por la desconfianza y el deterioro diplomático.

De acuerdo con The New York Times, la confrontación comenzó cuando Petro acusó públicamente a fuerzas estadounidenses de “asesinar a un pescador inocente”, identificado como Alejandro Carranza, durante un ataque a una embarcación que, según Washington, transportaba drogas ilícitas. El mandatario colombiano aseguró que el barco se encontraba “a la deriva en aguas territoriales” y denunció que el operativo violó la soberanía de Colombia.

Trump respondió con dureza. En un mensaje publicado en Truth Social, lo calificó de “narcotraficante” y “nuevo enemigo de Estados Unidos”, al tiempo que anunció la suspensión de toda ayuda financiera al país y la imposición de nuevos aranceles a sus exportaciones.

El diario neoyorquino señaló que la administración Trump no ha presentado pruebas concretas que sustenten sus ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, más allá de “videos desclasificados de fragmentos de bombardeos” y evaluaciones de inteligencia no verificadas.

Disputas entre Donald Trump y Gustavo Petro crean tensión en el panorama económico
Disputas entre Donald Trump y Gustavo Petro crean tensión en el panorama económico | Foto: Getty Images

“Especialistas legales han declarado ilegales estos ataques”, escribió el periódico, recordando que el derecho internacional prohíbe el uso de fuerza letal contra civiles que no representan una amenaza inmediata.

El tono de Fox News fue aún más contundente. El medio conservador destacó que Trump “redobló sus críticas” contra Petro y lo calificó como “el peor presidente que ha tenido Colombia”. Según la cadena, el mandatario estadounidense anunció en el Air Force One que detendría todos los pagos a Bogotá, argumentando que “Colombia fabrica y refina drogas, pero no hace nada por combatirlas”.

El presidente también confirmó que anunciará “importantes aranceles contra Colombia”, una medida impulsada por el senador republicano Lindsey Graham, quien escribió en redes sociales que Trump “va a atacar donde más les duele: en el bolsillo”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantiene un duro enfrentamiento con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Presidencia/AFP

“Fabrican drogas, las refinan, producen cocaína, tienen fábricas de cocaína”, declaró Trump, según Fox News. “No tienen nada que ver con la lucha contra las drogas, y voy a suspender todos los pagos a Colombia porque no hacen nada por resolver el problema”.

En su publicación de Truth Social, Trump advirtió además que Petro “debería cerrar las operaciones de drogas o Estados Unidos las cerrará por él, y no de una forma agradable”.

En tanto, CNN recogió la “frustración y preocupación” que crece entre los colombianos ante las consecuencias económicas y diplomáticas del enfrentamiento. Según testimonios recopilados por la cadena, ciudadanos temen pérdidas de empleo, aumento de precios y restricciones de visado si la disputa escala. “No me parece justo que los justos paguen por los pecadores”, dijo un taxista citado por el medio.

Gustavo Petro y Donald Trump
Gustavo Petro y Donald Trump | Foto: Foto 1: Presidencia / Foto 2: Getty Images

“Si Trump impone más aranceles, se perderán muchos empleos y muchas empresas quebrarán”, dijo a CNN Ángel Duarte, un taxista en Bogotá. Otros entrevistados expresaron temor por las consecuencias en la emisión de visas, tras los recientes episodios en los que Washington canceló citas y retiró visados a funcionarios del gobierno colombiano.

CNN recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con el 30 % de sus exportaciones destinadas a ese mercado. Un aumento de aranceles, advierte, afectaría sectores clave como el petróleo, el café y las flores.

El incidente marca un nuevo capítulo en la relación tensa entre el gobierno Petro y el de Donald Trump, que ya venía resentida por los reclamos del mandatario colombiano sobre los operativos militares estadounidenses en el Caribe y las recientes restricciones de visado a funcionarios de su administración tras su protesta en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.