Mundo
Así registraron los medios del mundo la condena contra Álvaro Uribe
El caso del expresidente recorrió el planeta con distintos cubrimientos por cuenta de la decisión judicial de este lunes.


El histórico fallo de este lunes, que declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal, no pasó desapercibido en la prensa internacional. Distintos medios globales destacaron la magnitud del veredicto, lo que implica para el sistema judicial colombiano y las repercusiones políticas que podrían derivarse de dicha condena.
Por ejemplo, The New York Times, uno de los periódicos más influyentes del mundo, tituló: “Expresidente de Colombia declarado culpable de soborno y manipulación de testigos”. En su artículo, el diario neoyorquino subrayó que Uribe, a quien califican como una figura poderosa —todavía— en la política colombiana, fue hallado culpable de intentar manipular el testimonio de exparamilitares para limpiar su imagen.
El texto remarcó que la condena representa un hito en un país en el que se da “la primera condena penal importante contra un exlíder colombiano”. La nota también destacó las divisiones políticas que genera Uribe y citó la reacción desde Estados Unidos al caso, que lo considera víctima de una persecución política.
En la misma línea, Reuters informó que se declaró culpable a Uribe tras el caso que se extendió por más de 13 años. La agencia británica resaltó que “la decisión se produce menos de un año antes de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, en las que varios aliados y protegidos de Uribe compiten por el máximo cargo del país”, se aseguró.

La BBC, desde Londres, abordó la noticia con un enfoque más explicativo. En su cobertura, el medio británico hizo un repaso detallado del proceso, que se remonta a 2012, cuando el expresidente fue acusado de manipular testimonios de excombatientes, además de brindar un contexto político de la presidencia de Uribe.
“Uribe fue elogiado por Washington por su línea dura hacia los rebeldes de las Farc, pero fue un político divisivo, cuyos críticos dicen que hizo poco para mejorar la desigualdad y la pobreza en el país. Las Farc firmaron un acuerdo de paz con el sucesor de Uribe en 2016, aunque la violencia de los grupos desarmados persiste en Colombia”, dijo el medio.
Por su parte, Deutsche Welle (DW), el servicio internacional de noticias de Alemania, destacó el carácter inédito de la decisión judicial y del contexto judicial del expresidente. “También está siendo investigado en otros casos, incluida una investigación sobre una masacre de agricultores de subsistencia perpetrada por paramilitares en 1997 durante su mandato como gobernador de Antioquia”, mencionó.

El medio también señaló que el juicio pone en cuestión las relaciones del exmandatario con estructuras paramilitares, aunque no se le condenó por delitos ligados a esto. “Uribe ha insistido en que los procesos contra él son resultado de una ‘venganza política’”, citó el medio.
Desde Estados Unidos, NBC News también cubrió el caso del expresidente en un artículo titulado “Expresidente colombiano Uribe declarado culpable en juicio por soborno que amenaza su legado”. El medio hizo hincapié en que el exmandatario enfrenta hasta nueve años de prisión por los delitos que se le imputan. Mientras que la sentencia se dictará en una audiencia aparte.
Finalmente, The Guardian, en Reino Unido, también hizo eco del veredicto, hablando del contexto histórico del expresidente durante su mandato y legado. “Uribe era un político de la derecha del espectro político, como todos los presidentes colombianos antes del líder actual, Gustavo Petro, quien desbancó al partido Centro Democrático de Uribe en las elecciones de 2022″, se expuso.