Mundo
Así será el funeral del papa Francisco: ordenó cambios para morir lejos de los lujos
El sumo pontífice, que falleció en la madrugada de este lunes 21 de abril, pidió unas exequias humildes.

En las últimas horas, se dio a conocer una fuerte noticia que enlutó al mundo entero. El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 am (Hora Roma) y en su residencia de la Casa Santa Marta de El Vaticano a los 88 años a causa de sus problemas respiratorios.
Mientras el mundo católico llora su muerte, toda las miradas están puestas en cómo será su funeral, dónde reposarán sus restos, y qué movimientos hará la Santa Sede para elegir a su sucesor como máximo Pontífice.
¿Cómo será el funeral del papa Francisco?
Para sorpresa de muchos, Jorge Mario Bergoglio tendrá un funeral más sencillo que el de los Papas anteriores, que él mismo dejó detallado el pasado mes de noviembre .
De acuerdo con sus deseos funerales pontificios, el papa latinoamericano pidió eliminar la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa.
Lo más leído
Su cuerpo sin vida será expuesto y presentado a la 1:00 p. m. (Hora Colombia) en un féretro abierto de madera en la basílica vaticana que será cerrado en la víspera de la misa exequial.

Francisco también señaló que deseaba ser enterrado en un lugar distinto de la basílica vaticana, y como adelantó en vida, será inhumado en una capilla de Santa María La Mayor de Roma, de la que era muy devoto.
Se mantienen las llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias, es decir, los pasos que deben darse tras la muerte de un Pontífice, aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de la habitación donde falleció e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
En la basílica vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expondrá directamente en el féretro abierto para la veneración de los fieles, pero no en un catafalco (el armazón recubierto de vestiduras que se coloca en la Iglesia para unas exequias solemnes) como había sido hasta ahora.

Además, tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
Por último, en la tercera estación, que incluía el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes: uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble.
Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, eliminando la alusión ‘Romano Pontífice’.
Para el año 2024, en una entrevista el papa reveló “¿Cómo le gustaría ser recordado?“, y en este momento dejó clara su visión y la humildad que siempre lo caracterizó.
“Cuando estoy en la intimidad me digo una verdad a mí mismo: que soy un pobre desgraciado a quien Dios le tuvo mucha misericordia”, dijo, y por esta razón, pidió estos cambios en los ritos funerales, que comienza a la 1:00 p. m. (Hora Colombia).
No será hasta que se celebre el entierro del Papa Francisco cuando se declare la sede vacante y comiencen los preparativos para el Cónclave cardenalicio en la Capilla Sixtina del que saldrá el nombre de su sucesor (con la famosa ‘fumata blanca’) que será presentado en el Vaticano desde el balcón principal de la basílica de San Pedro.

Cardenales procedentes de distintos países llevarán a cabo una serie de votaciones confidenciales y aisladas para llegar a un acuerdo sobre el que será el nuevo Pontífice.
La reunión suele convocarse 15 días después de la muerte del Papa y no concluirá hasta que uno de los candidatos consiga una mayoría de dos tercios de los votos. Y aunque la expectación es máxima, suena con fuerza el nombre del italiano Pietro Parolin, de 70 años.