Mundo
Aumentan las tensiones en Medio Oriente: Parlamento de Israel aprobó la anexión de Cisjordania
Según se dijo, el territorio hace “parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío” y llama al gobierno a formalizar su anexión.

El parlamento de Israel aprobó esta semana una moción simbólica que respalda la anexión de áreas de Cisjordania, en un gesto que ha incrementado las tensiones en Medio Oriente.
Con 71 votos a favor y 13 en contra, la resolución no tiene efecto legal inmediato, pero refleja la intención de ciertos sectores políticos de avanzar en la aplicación de soberanía israelí sobre territorios ocupados desde 1967, conocidos como Judea, Samaria y el Valle del Jordán.
Presentada por legisladores de los partidos Sionismo Religioso, Likud y Yisrael Beytenu, la moción describe estas zonas como “parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío” y llama al gobierno a formalizar su anexión.
Tras la votación, el presidente de la Knesset, Amir Ohana, defendió la iniciativa afirmando que “la tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel” y que la guerra de los Seis Días no marcó el inicio de una ocupación, sino el retorno a un territorio ancestral.
Lo más leído
“Esta es la verdad histórica”, declaró Ohana. “Y esta es también la única manera de lograr la paz verdadera: mediante la fuerza”, dijo.

La propuesta ha sido impulsada por figuras como Simcha Rothman, Dan Illouz y Oded Forer, quienes sostienen que esta medida reafirma el compromiso de Israel con su seguridad y con su identidad como Estado judío, rechazando futuras negociaciones que impliquen concesiones territoriales.
El contexto político ha influido en el avance de esta moción. Ministros del partido Likud y aliados de la coalición han presionado al primer ministro Benjamin Netanyahu para que actúe antes del receso parlamentario de verano.
Se cree que el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos abre una oportunidad geopolítica para reimpulsar una agenda de soberanía plena sobre los territorios en disputa. En ese sentido, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich aseguró estar listo para ejecutar la anexión “de inmediato” si Netanyahu así lo decide.
En Cisjordania viven más de 500.000 colonos israelíes junto a cerca de tres millones de palestinos, en un escenario que ha complicado los intentos de concretar una solución de dos Estados.
La Corte Internacional de Justicia ha declarado ilegal la ocupación israelí en esos territorios, mientras que diversas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU piden el cese de los asentamientos y rechazan su anexión unilateral.
A nivel interno, la moción ha revelado divisiones políticas: partidos como Yesh Atid y los Laboristas se ausentaron de la votación, en contraste con el apoyo que recibió por parte de la coalición gobernante y ciertos sectores de la oposición.
Medios extranjeros coinciden en que cualquier paso hacia una anexión oficial requeriría la aprobación de nueva legislación y enfrentaría desafíos legales tanto en los tribunales israelíes como en el ámbito internacional, donde el Estatuto de Roma prohíbe expresamente la anexión de territorios por la fuerza.