Mundo

Autoridades argentinas ordenan retirar el aceite de oliva por representar un peligro para la salud

Las irregularidades en la fabricación de este producto han hecho que se dé la orden de retirarlo del mercado.

6 de abril de 2025, 6:15 p. m.
Aceite de oliva
Autoridades argentinas ordenan retirar aceite de oliva por representar un peligro para la salud | Foto: Getty Images

Una orden dada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha prohibido la venta de una reconocida marca de aceite de oliva de todos los supermercados del país.

Este es el motivo por el que esta marca de aceite sale del mercado

La advertencia es clara o se puede producir más el Aceite de oliva marca Finca Don Amancio, contenido neto 500 cc, ni tampoco se puede comercializar.

La razón de esta medida se debe a que luego de una inspección, se evidenciara que está “falsamente rotulado”, por lo que no se puede garantizar que las condiciones en las que produce sean aptas.

El problema fue detectado por las autoridades correspondientes cuando se dieron cuenta de que el producto mostraba en su etiqueta los registros RNE N° 13562136 y RNPA N° 13526321. Sin embargo, cuando el Programa Federal de Vigilancia de Aceites de Oliva revisó el producto, descubrieron que los registros no existían.

Luego de este hecho, se tomó una muestra del aceite en mención y se llevó al laboratorio para que fuera debidamente examinada.

Desde ANMAT se informó que, al carecer del registro, “no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente”.

Según la investigación, este producto utiliza registros sanitarios inexistentes y presenta características organolépticas alteradas, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Aceite de oliva - Foto de referencia
Aceite de oliva que fue retirado del mercado por constituir un peligro para la salud | Foto: Getty Images

¿Qué hacer en caso de que ya haya comprado este tipo de aceite de oliva?

En caso de haber comprado el aceite de oliva, deberá seguir los siguientes pasos:

  • Revisar las etiquetas: en caso coincidan los códigos mencionados es mejor desecharlo y suspender el consumo de inmediato.
  • Contáctese con ANMAT a través de su sitio oficial o enviando un correo a pesquisa@anmat.gob.ar. De esta forma le darán respuesta a su caso en particular.
El aceite de oliva está en el listado de los alimentos que puede ayudar a reducir el colesterol. Foto: GettyImages.
El aceite de oliva retirado carecía de registros de establecimiento y de producto | Foto: Gettyimages

Detalles del producto prohibido

El producto señalado lleva en su rótulo los siguientes datos:

  • Marca: Miel y Oliva Rosario
  • Contenido: 2000 ml
  • Elaborado en: La Rioja, Argentina
  • Registros: RNE N° 13562136 y RNPA N° 13526321 (falsificados)

La medida alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento al verificarse que exhibe en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes.

Es así como no solo prohíbe la comercialización de este producto, sino también la de cualquier otro alimento que utilice los mismos registros sanitarios falsos.

Lo anterior incluye su distribución en plataformas de venta en línea, donde se detectó la promoción de este aceite de oliva, de acuerdo a lo que se informa en el medio argentino TN.