Mundo
Avianca avistó cazas de EE. UU. en espacio aéreo cerca a Venezuela, según régimen de Maduro
El texto calificó la supuesta maniobra militar de parte de Estados Unidos como un “acto de provocación”.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El régimen de Nicolás Maduro denunció que aviones de combate estadounidenses se aproximaron peligrosamente a las costas venezolanas el 2 de octubre, en medio de la creciente tensión por el despliegue militar de Washington en el Caribe. Según Caracas, el incidente fue confirmado también por pilotos de la aerolínea colombiana Avianca, quienes reportaron el avistamiento durante operaciones comerciales en la región.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, fue el primero en dar la alerta el jueves 2 de octubre en la televisión estatal, al señalar que el sistema de defensa aérea había detectado “más de cinco vectores”, en referencia a aeronaves de combate.
“El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas. Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores (…). Denuncio ante el mundo esta situación que no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”, afirmó.

Un día después, el 3 de octubre, el canciller Yván Gil reforzó la denuncia con un comunicado oficial, en el que aseguró que los cazas estadounidenses estuvieron a solo 75 kilómetros de las costas de Venezuela. El texto calificó la maniobra como un “acto de provocación” contrario al derecho internacional y a la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, además de advertir que la acción “puso en riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el Mar Caribe”.
El comunicado destacó particularmente que la incursión fue “avistada por la aerolínea colombiana Avianca”, un elemento con el que Caracas busca enfatizar que no se trata únicamente de un choque militar o diplomático, sino de un riesgo directo para vuelos comerciales internacionales que cruzan la zona.
Washington, por su parte, ha insistido en que sus maniobras en el Caribe responden a operaciones contra el narcotráfico. Recordando que a finales de agosto, el Pentágono trasladó a Puerto Rico diez cazas F-35 y ocho buques de guerra que patrullan constantemente cerca a las fronteras venezolanas.

En las últimas semanas, la Marina estadounidense ha destruido al menos cinco lanchas con presuntos traficantes frente a las costas venezolanas, siendo la última este viernes 3 de octubre. Sin embargo, el régimen interpreta el movimiento como un asedio militar y un intento de intimidación al régimen de Maduro.
Avianca no ha emitido comentarios sobre el señalamiento hecho por el gobierno venezolano. La aerolínea colombiana restableció sus vuelos directos a Caracas en 2022, tras tres años de suspensión por la ruptura diplomática entre ambos países.