Mundo

Bañistas en playas de Portugal fueron sorprendidos por inusual ‘tsunami de nubes’; las imágenes son impresionantes

La enorme masa de nubes, que se desplazaba de forma horizontal como una ola gigante, fue visible en al menos tres ciudades costeras.

30 de junio de 2025, 11:10 p. m.
El Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) aclaró el origen y la naturaleza de este fenómeno.
El Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) aclaró el origen y la naturaleza de este fenómeno. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @AlertaNews24

Durante la tarde del domingo, 29 de junio, bañistas en varias playas del centro de Portugal fueron testigos de una gigantesca nube en espiral que avanzaba sobre el mar, asemejándose a un “tsunami de nubes”.

Las impactantes imágenes del fenómeno rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde los cibernautas se sorprendieron y pedían explicación frente a lo que estaban viendo.

La enorme masa de nubes, que se desplazaba de forma horizontal como una ola gigante, fue visible en al menos tres ciudades costeras: Peniche, Nazaré y Póvoa de Varzim. Según explicaron expertos, se trata de un tipo de nube muy poco común.

Ante esto, el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) emitió un comunicado en el que aclaró el origen y la naturaleza de este fenómeno:

“Se observaron nubes con forma de rodillo en las playas de la región Centro del continente en la tarde del 29 de junio de 2025. Estas nubes corresponden a la especie volutus (en latín), en inglés roll clouds, y por eso en portugués se pueden designar como nubes en forma de rodillo”.

Estas nubes son consideradas raras y fueron incorporadas oficialmente en el atlas de nubes de la Organización Meteorológica Mundial en su última revisión de 2017.

De acuerdo con los expertos, este extraño hecho presenta una estructura tubular, se forman en torno a un eje horizontal y están asociadas generalmente con los géneros de nubes, altocúmulos o estratocúmulos.

Imágenes satelitales de Meteosat de tercera generación permitieron observar la secuencia de estas nubes.
Imágenes satelitales de Meteosat de tercera generación permitieron observar la secuencia de estas nubes. | Foto: Imagen tomada de la red social de Facebook del perfil IPMA

El IPMA detalló que en esta ocasión el fenómeno se generó sobre el mar hacia las 3:30 p. m. y avanzó hacia la costa entre las 5:00 y 6:00 de la noche, (horas locales).

Las imágenes satelitales de Meteosat de tercera generación permitieron observar la secuencia de estas nubes, asociadas a un flujo atmosférico perturbado con ondas gravitacionales internas, especialmente en las capas bajas de la atmósfera.

El fenómeno, aunque impresionante, no representó ningún peligro para la población, según confirmaron las autoridades.

Noticias relacionadas