Mundo

Donald Trump anuncia este miércoles sus aranceles globales: así podrían sus medidas afectar a Colombia

El presidente hará públicas nuevas tarifas. Aunque Colombia no enfrenta grandes obstáculos, Amchan analizó lo que puede pasar.

1 de abril de 2025, 10:11 p. m.
Trump reactiva aranceles y desata represalias comerciales de China, Canadá y México
Los aranceles recíprocos de Trump entran en vigencia el 2 de abril, afectado el mercado internacional de varios países. | Foto: Montaje: istock/ Getty Images

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) emitió un informe en el que se identifican las principales barreras del exterior y que afectan las importaciones, de cara a las medidas arancelarias del presidente Donald Trump, que entrarán en vigor el miércoles 2 de abril.

En respuesta, la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham) presentó un análisis enfocado en Colombia. En este, se examinan las implicaciones para el país de los aranceles recíprocos de Estados Unidos, se detallan las preocupaciones del USTR, además de proponer una serie de recomendaciones para abordar la situación.

Según este análisis, los países más afectados por las decisiones del republicano son Canadá, influyendo directamente en la “gestión de suministro” de productos lácteos, de aves y huevos, ya que las tarifas superan la cuota y limitan el acceso al mercado canadiense.

China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles.  (Photo by AFP) / China OUT
Algunos países han optado por responder con medidas similares a EE.UU. por la imposición de las nuevas tarifas a las importaciones. | Foto: AFP

Las preocupaciones para China radican en la limitación de las exportaciones agrícolas para EE. UU. y otros países como Australia, mientras que el bloque de la Unión Europea también se verá enfrentado a obstáculos para las empresas estadounidenses en el mercado internacional.

El informe de USTR indicó que, como respuesta, Estados Unidos podría aumentar los aranceles para lidiar con los obstáculos.

En cuanto a Colombia, que es mencionado en el informe, no ocupa un lugar en la lista de los países más afectados por los aranceles. Sin embargo, sí hay comentarios sobre algunas barreras comerciales, “como requisitos técnicos y medidas sanitarias específicas”, según el comunicado de AmCham. Esto indica que, a pesar de las áreas de preocupación, la atención sobre Colombia por parte del gobierno estadounidense será mucho menor que en Canadá, China y la Unión Europea.

El comercio, con un aumento de aranceles a las importaciones, y el envío de remesas, por el anuncio de una ‘expulsión masiva’ de migrantes, moverán la agenda entre los dos países.
Los aranceles recíprocos, luego de varios plazos, entran en vigor el 2 de abril. | Foto: istock

Algunos de los llamados que Estados Unidos hizo a Colombia abarcan que el país sudamericano exige una certificación de terceros —considerada innecesaria— para la exportación de vehículos y autopartes. “La implementación de medidas propuestas que afectan neumáticos y frenos se retrasó hasta mayo de 2025, pero las regulaciones sobre cinturones de seguridad, vidrios y cintas retrorreflectantes entrarán en vigor a finalizar marzo de 2025“, detalló el informe.

También se presentan barreras sanitarias y técnicas al comercio, a los productos cosméticos, a la leche en polvo y al proceso para que los países obtengan aprobación para exportar productos de “alto riesgo” a Colombia, incluyendo nuevos requisitos de aprobación de instalaciones extranjeras. “Los nuevos procedimientos afectarán la capacidad de los países extranjeros para exportar carne, aves, productos lácteos, mariscos y productos de huevo a Colombia”, se lee en el documento.

Estados Unidos también indicó: “Se reconoce la cooperación bilateral para la revisión del tratado, pero se señalan múltiples compromisos aún pendientes de implementación”, refiriéndose al Tratado de Promoción Comercial (CTPA) con EE. UU., que permite importaciones libres de aranceles a Colombia.

Y destacó que otro posible reto para el país corresponde a que “Colombia no ha implementado aún reformas que permitan presentar facturas electrónicas en aduanas, ralentizando la facilitación comercial”.

Aranceles Importaciones Colombia USA
Colombia no se ve directamente afectado por los aranceles, pero EE.UU. le hizo una serie de recomendaciones. | Foto: stock.adobe.com

De acuerdo con las anteriores alertas, las implicaciones directas para Colombia podrían incluir disputas bajo el CTPA o con la OMC, “por posibles violaciones de compromisos comerciales”, según el documento de AmCham.

Además, podría presentarse una afectación a la confianza de inversionistas estadounidenses, así como posibles represalias o restricciones a algunas exportaciones desde el país latinoamericano.

Para solucionar los retos que se destapan frente a las nuevas medidas económicas, Estados Unidos podría imponer “aranceles que igualen las tarifas más altas de otros países para productos específicos, con el objetivo de compensar las barreras que afectan negativamente las exportaciones estadounidenses”, según el informe.

Además, el gobierno de Trump ha propuesto entablar diálogos directos con los países afectados para eliminar o reducir las barreras económicas.