Mundo
Brasil cumple un año de la prohibición de uso de celulares en los colegios, estos son los impactantes resultados
De acuerdo con la Unesco, a finales de 2024, el 40 % de los centros educativos en el mundo ya han implementado algún tipo de restricción en el uso de teléfonos.
![Prohibición de celulares en Brasil](https://www.semana.com/resizer/v2/NWM5RUE4LZFYZFZGMQPP7VHLGA.jpg?auth=475bee0ac7dc77c3c69970c907823b6e3130281a2428c02a7cf6b72e7391b9c9&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Después de un año sin teléfonos celulares en las escuelas de Río de Janeiro, los estudiantes aseguran que han redescubierto formas de entretenimiento que parecían olvidadas y han mejorado su concentración en clase. Ahora, esta política se extiende a nivel nacional, marcando un cambio significativo en la educación de Brasil.
La nueva regulación, firmada en enero por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, prohíbe el uso de celulares en aulas y recreos en todas las instituciones educativas del país. Brasil, con más dispositivos móviles que habitantes, se une así a una tendencia global en la que cada vez más gobiernos buscan limitar la dependencia de los jóvenes a la tecnología.
“Fue difícil porque nos volvemos adictos, y cuando no lo tenemos (el celular), provoca una cierta abstinencia (...) pero después de que el hábito pasa, interactuamos más”, cuenta a la AFP Kamilly Marques, una estudiante de 14 años de la escuela pública Reverendo Martin Luther King en Río. Ahora, ni siquiera siente la necesidad de llevar su teléfono consigo.
En su escuela, son pocos los alumnos que todavía colocan sus dispositivos en las cajas de plástico dispuestas en la entrada. Al principio, Marques consideró que la restricción era molesta y aburrida, pero con el tiempo se dio cuenta de que su rendimiento académico y su vida social mejoraron.
Lo más leído
“Había un compañero de clase que sufría ‘cyberbullying’ y ni siquiera lo sabíamos porque estábamos más concentrados en nuestros teléfonos que en nuestros amigos”, reflexiona.
![Prohibición de celulares en Brasil](https://www.semana.com/resizer/v2/DUVNZLFK2FA37F7Z47VH2WUWB4.jpg?auth=80bb79c6edf14a8e65ae6bd64ad425134a6db7beffc93f8f62fe112126e76754&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Según un informe de la Unesco publicado a finales de 2024, el 40 % de los sistemas educativos en el mundo ya han implementado algún tipo de restricción en el uso de teléfonos móviles, un aumento del 10 % en comparación con el año anterior.
El secretario municipal de Educación de Río, Renan Ferreirinha, sostiene que la pandemia exacerbó la dependencia de los estudiantes hacia los dispositivos electrónicos, volviéndolos “más agitados, más impacientes, más adictos a los celulares y mucho más ansiosos”.
Una encuesta realizada en 2024 por la firma Opinion Box y la plataforma Mobile Time reveló que la mayoría de los niños brasileños recibe su primer teléfono alrededor de los 10 años. Además, mientras los menores de tres años pasan cerca de 90 minutos al día frente a la pantalla, entre los adolescentes de 13 a 16 años el tiempo de uso asciende a casi cuatro horas diarias.
Desde la implementación de la prohibición en Río de Janeiro, un estudio de la alcaldía reveló mejoras notables en la concentración, la participación en clase y el rendimiento académico. Ferreirinha, quien también fue relator de la ley que extendió la medida a nivel nacional, insiste en que el desafío es mayor de lo que parece, según le dijo a la AFP.
![Prohibición de celulares en Brasil](https://www.semana.com/resizer/v2/X4VF44WHTZDZDP675M3TTFSKVU.jpg?auth=df19140c835706bc36e09293d290ee5487343125a918858f600b8339ea67a18a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Si moderar el uso del teléfono es difícil para un adulto, imagínese para un chico. No tiene ningún sentido que un profesor trate de dar clase mientras el niño está viendo un video en las redes sociales o jugando en su teléfono”, argumenta. En una reciente visita a una escuela de parte de la agencia francesa, un niño le comentó que, con la prohibición, habían vuelto a jugar “como en los viejos tiempos”.
Fernanda Heitor, subdirectora de la escuela Reverendo Martin Luther King, afirma también al medio francés que antes de la prohibición las clases se habían vuelto “insostenibles”. “Hubo resistencia. Incluso hoy, algunos todavía esconden sus móviles cuando entran a la escuela”, señala. En los recreos, la escena era la misma: grupos de niños y adolescentes absortos en sus pantallas, sin interactuar entre sí. “No interactuaban, no jugaban mucho, no hablaban. Ahora juegan (...) Esto ha transformado la escuela. Se ha vuelto mucho más alegre, animada”.
A pesar de la restricción, la ley contempla excepciones para el uso de celulares con fines educativos, en casos de emergencia y por razones de salud. Sin embargo, el debate sobre la medida sigue abierto.
Fabio Campos, experto en educación y tecnología, cree que si bien la normativa es necesaria, también es fundamental educar a los alumnos sobre un uso responsable de la tecnología. “Brasil es un país de desigualdades. Muchos alumnos solo tienen acceso a la tecnología en la escuela. Así que, si esto significa que las escuelas se volverán menos tecnológicas, es un fracaso”, advierte a la AFP.
![Prohibición de celulares en Brasil](https://www.semana.com/resizer/v2/RODKBZEUCRCS5GFIYQHBT7SFVY.jpg?auth=4276a091efa9fc42f5ba02c486f2c12255458ed925221e11ebbd1ca065399d88&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para Ferreirinha, la clave está en el equilibrio y en la responsabilidad compartida con las familias. En su opinión, no basta con restringir el uso en las aulas si en casa los niños siguen teniendo acceso irrestricto a los dispositivos.
En la escuela Reverendo Martin Luther King, algunos estudiantes aún llevan sus celulares, aunque ya no pueden usarlos durante el horario escolar. Pedro Henrique, de 11 años, admite que extraña su teléfono durante los recreos, pero al final del día lo compensa. “Lo extraño un poco, pero cuando llego a casa, me siento feliz porque lo voy a usar”, dijo el menor.
*Con información de AFP.