Mundo
Brutal asesinato de tres mujeres en Argentina: se encienden las protestas y la Policía culpa a una banda de narcotraficantes
Una mujer es asesinada por un hombre cada 36 horas en Argentina, según un grupo de monitoreo de feminicidios del país, de acuerdo con AFP.

Los brutales asesinatos de Morena Verdi y Brenda Castillo, de 20 años, y de Lara Gutiérrez, de 15 años, fueron transmitidos en vivo por medio de redes sociales, en medio de un caso que ha conmocionado a todo el país. La Policía atribuye el brutal crimen a una banda de narcotraficantes y el video a una “advertencia”.
De acuerdo con los investigadores, las tres víctimas fueron engañadas para subir a una camioneta, en donde, supuestamente, irían para una fiesta el 19 de septiembre. Este sería el primer paso, según las autoridades, del grupo narcotraficante detrás de las muertes.
El asesinato de las víctimas se debería a una presunta violación al “código de pandillas” por parte de las jóvenes.

Las víctimas fueron llevadas a una casa a las afueras de Buenos Aires, en donde su tortura y posterior asesinato fue transmitido a 45 personas por medio de una emisión privada en Instagram. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados cinco días después de su desaparición.
Las autoridades capturaron a cinco sospechosos, (tres hombres y dos mujeres). Sin embargo, de acuerdo con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, un joven peruano de 20 años sería el líder de la organización criminal que acabó con la vida de las tres jóvenes. El peruano sigue prófugo de la justicia.
Otra de las pruebas que apuntaría a que el crimen fue cometido por narcotraficantes fue, de acuerdo con el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, que uno de los detenidos reveló uno de los videos del crimen durante el interrogatorio, en el que se escucha al líder decir: “Esto les pasa a los que me roban droga”.

Las autoridades publicaron una fotografía del presunto autor intelectual peruano con la esperanza de que alguien lo reconozca para poder dar con su captura.
Los asesinatos conmocionaron el país, donde actos de violencia a manos de bandas de narcotraficantes son poco frecuente en comparación con México y otros países de Latinoamérica. Es así como las calles de Buenos Aires se llenaron de manifestantes para exigir justicia para las tres jóvenes asesinadas; se realizaron de camino al Congreso y los familiares de las víctimas se unieron a ellas.
Las familias de las víctimas se encuentran naturalmente afectadas por el acto atroz que se cometió contra las jóvenes. “Las mujeres deben ser protegidas más que nunca”, le dijo a la prensa el padre de Brenda, Leonel del Castillo, durante la protesta.

Por otra parte, Antonio del Castillo, abuelo de las primas de 20 años, dijo que: “No le harías a un animal lo que les hicieron”, mientras lloraba y calificaba a los asesinos de “sanguinarios”.
De acuerdo con The New York Times, Meta, empresa vinculada a Instagram, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el caso.