Mundo

“Cambia muchísimo”: mujer que vive en España revela cómo el cambio de horario le afectó, hasta en la comunicación con su familia

La reducción de una hora en la diferencia horario tiene efectos para quienes mantienen vínculos transnacionales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

2 de noviembre de 2025, 6:13 p. m.
En octubre, España volvió al horario de invierno. Esto dijo la TikToker.
En octubre, España volvió al horario de invierno. Esto dijo la TikToker. | Foto: Redes sociales

La creadora de contenido Carolina Otero relató en TikTok cómo la madrugada de este 26 de octubre —cuando España volvió al horario de invierno— modificó rutinas y la coordinación con su familia, que reside en Argentina; el Gobierno propone llevar esta medida a la Unión Europea para fijar el horario de invierno desde el próximo año.

En octubre, España volvió al horario de invierno: a las 3:00 a.m. los relojes se atrasaron una hora y volvieron a marcar las 2:00 a.m. en la mayor parte del territorio. El ajuste formó parte del calendario habitual de cambios estacionales y se aplica cada año.

Pocos días antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que propondrá ante la Unión Europea abrir el debate para que a partir de 2026 los Estados miembros dejen de cambiar la hora dos veces al año y que España opte por un horario de invierno permanente.

@carolinaotero20

Cambio de hora en España y esta vez nos quedamos con el horario de invierno fijo. Tenemos 4 horas de diferencia horaria con Argentina!

♬ original sound - Caro en Valencia 🇦🇷

El Ejecutivo argumentó que los cambios estacionales “ya no tienen sentido”, aportan poco ahorro energético y pueden tener efectos negativos sobre la salud.

En la situación de los residentes de España, se vio el ejemplo de Carolina, la tiktoker de origen argentino, quien publicó un video en el que relató que, tras el paso al horario de invierno, la diferencia de Argentina pasó de cinco horas a solamente cuatro. “Puede parecer una hora, pero es un montón; cambia muchísimo”, explicó al referirse a la coordinación para llamadas, comidas familiares y horarios de sueño.

La reducción de una hora en la diferencia horario tiene, aunque no parezca, efectos para quienes mantienen vínculos transnacionales: llamadas que antes podían hacerse al mediodía en un país pasan a coincidir con la tarde en el otro; horarios de trabajo y de ocio se cruzan de forma distinta; y la organización de encuentros virtuales se reestructura.

El debate europeo sobre eliminar los cambios de hora no es nuevo. En 2019 el Parlamento Europeo respaldó una iniciativa para poner fin a la práctica, tras una consulta ciudadana que arrojó amplia mayoría en favor de su eliminación, pero la falta de unanimidad entre los países dejó la propuesta sin aplicarse. Para que la reforma avance, los Estados miembros deben ponerse de acuerdo tanto en lo político como en lo técnico, de manera que no se generen descoordinaciones que afecten el transporte, el comercio y otros servicios entre fronteras.

Para el Gobierno español existen tres argumentos principales para eliminar el cambio de la hora: que la mayoría de la población está a favor según encuestas, que no hay evidencia clara de que ahorre energía y que las transiciones de hora pueden afectar la salud.

Por su parte, quienes cuestionan la medida advierten que tomarla de manera unilateral puede generar problemas, sobre todo si los países vecinos adoptan horarios diferentes, como que uno mantenga el horario de verano y otro el de invierno.

Noticias relacionadas