Mundo
Canadá asegura que Estados Unidos le notificó que el martes entrarán en vigor aranceles del 25%
El presidente Donald Trump prevé firmar este sábado una serie de decretos que encienden la mecha de una guerra comercial.
Una fuente gubernamental de Ottawa aseguró a la AFP que Estados Unidos le informó a Canadá que a partir del martes impondrá aranceles del 25 % a los productos canadienses que entren a su territorio.
El funcionario, que no está autorizado a hablar públicamente sobre el asunto, confirmó que las exportaciones de energía estarán sujetas a un gravamen inferior, del 10 %.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que ha prometido una respuesta firme y rápida a las medidas, tiene previsto ofrecer una rueda de prensa la noche de este sábado.
Ni Trump ni la Casa Blanca se han pronunciado públicamente este sábado todavía sobre la aprobación de los aranceles, mientras que el mandatario estadounidense está en su residencia de Mar-a-Lago, en el estado de Florida, para pasar el fin de semana.
La noticia se da a conocer en medio de la incertidumbre en países como México y China, a quienes Trump también advirtió de una serie de decretos para imponer aranceles.
Trump se propone gravar con un 25 % los productos de México y Canadá por considerar que no actúan con firmeza contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en el país, ni contra la inmigración irregular.
La cadena pública canadiense CBC también reportó este sábado que Ottawa fue informada que los aranceles estadounidenses serán del 25 %, aunque las importaciones de energía tendrán una tasa más baja, del 10 %; y que estas entrarían en vigor el martes, según la cadena.
Trump afirma que China, la segunda economía más grande del mundo, permite exportar los principios activos del fentanilo a países como México donde, según Washington, los cárteles del narcotráfico fabrican el opioide que los llega a Estados Unidos.
El viernes, Trump avanzó que algunos gravámenes pueden entrar en vigor en torno “al 18 de febrero”.
Prevé “imponer aranceles a los microchips (...), al petróleo y al gas” y “muchos” gravámenes al acero. Y en el futuro tampoco se salvarán los productos farmacéuticos y el cobre.
Ya había dicho, sin embargo, que baraja “limitarlos al 10 %” sobre el petróleo canadiense, que representa el 60 % de las importaciones estadounidenses en ese sector.
Una subida de los impuestos a las importaciones probablemente “desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial”, opina Gregory Daco, economista jefe de EY.
Daco calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.
“El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración”, explicó.
Sin embargo, los simpatizantes del magnate no temen que se dispare la inflación. Algunos incluso apuestan a que la intención de Trump de bajar los impuestos y desregularizar podrían ayudar a impulsar el crecimiento económico.
*Con información de AFP