Mundo

El llamado a “construir puentes y a la paz en todos los pueblos”, estas fueron las primeras palabras de León XIV , recién elegido papa

Este jueves los cardenales eligieron al sucesor de San Pedro, el cardenal estadounidense Robert Prevost.

8 de mayo de 2025, 5:33 p. m.
Robert Prevost. Nuevo papa
Robert Prevost, papa León XIV. | Foto: Getty Images via AFP

El cónclave para nombrar al nuevo sumo pontífice, tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril, inició el pasado miércoles 7 de mayo. Luego de cuatro votaciones, sobre la Capilla Sixtina se extendió una espesa columna de humo blanco, el cual anunció al mundo que el nombre de un purpurado figuró en la mayoría de las papeletas, por lo que ahora ocupará el trono de San Pedro.

En sus primeras palabras desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección, el nuevo papa lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” e instó a “construir puentes” a través del “diálogo”, avanzando “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.

La paz sea con vosotros“, dijo el cardenal Robert Prevost, ahora papa León XIV, en su primera intervención como líder católico, luego de saludar a los miles de fieles que se reunieron en la plaza de San Pedro mientras esperaban el anhelado anuncio. Desde el balcón del Vaticano, y entre lágrimas, el pontífice saludó a todos los católicos que llegaron al lugar.

“Soy un hijo cristiano, podemos caminar todos juntos hacía la patria que nos ha preparado Dios. A la Iglesia de Roma, un saludo especial. Juntos tenemos que ser una iglesia misionera, que construya puentes y diálogos, abierta a recibir a aquellos que necesitan caridad, presencia, dialogo y amor”.

“Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano en sus primeras declaraciones.

YouTube video player

Gracias papa Francisco”, pronunció

Aprovechó para agradecer a su antecesor, el papa Francisco, y para pedir a los fieles “seguir adelante, sin miedo, unidos, de la mano con Dios y entre nosotros”. Además, aprovechó para anunciar que se convierte en el primer papa agustiniano en la historia de la iglesia. Antes de continuar con su discurso en inglés, cambió al español para saludar a la diócesis en Perú, de donde también es ciudadano.

“Recordemos la débil voz del papa Francisco que bendice Roma. El papa que bendijo Roma, dio su bendición al mundo entero aquella mañana de Pascua. Permítanme retomar esa bendición. Dios nos ama. Dios ama a todos. El mal no prevalecerá”, pronunció ante la multitud.

El lunes de pascua, el papa Francisco falleció a causa de una falla cerebral irreversible. A partir de entonces, en el Vaticano se dio inicio a una serie de rituales para despedir al pontífice y preparar a la iglesia para recibir a un nuevo líder. Después del funeral y de la época de luto, inició el cónclave, en latín cum clave -de allí: con llave-, que es una milenaria práctica para elegir al sucesor de San Pedro.

En este, los cardenales menores de 80 años son aislados del mundo en la Capilla Sixtina y en la basílica de Santa Marta, donde comen y descansan, hasta que el nombre de uno de ellos figure en la mayoría de las papeletas. El primer día del cónclave, se da lugar a una única votación, si en esta no se nombra al líder, los siguientes días se permiten hasta cuatro escrutinios diarios: dos en la mañana y dos en la tarde.

Antes de someterse a la votación, que puede llegar a tardar días, los religiosos pronosticaron que se trataría de una decisión breve y rápida.

Así fue, a la cuarta votación, Prevost fue elegido.