Mundo
Carteles de recompensa de EE. UU. por captura de Nicolás Maduro aparecen en las calles de Quito
Fueron instalados por toda la ciudad de Quito y provocaron manifestaciones en contra del régimen de Maduro.

El pasado lunes aparecieron en el centro financiero de Quito varias pancartas que ofrecían la recompensa del Gobierno de Estados Unidos por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro Toros, actual líder del régimen en Venezuela y señalado de mantener presuntas alianzas con el Cartel de los Soles.
Los carteles en Quito fueron puestos días después de que en Colombia también se montó una valla con la recompensa, cerca de la frontera.
“Hoy, en distintos puntos de Quito —paradas, avenidas y espacios concurridos— aparecen carteles de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, los principales cabecillas del Cartel de los Soles. La recompensa de 90 millones de dólares puede cambiar el destino de 30 millones de venezolanos que sueñan con ser libres”, dijo Luis Magallanes, coordinador en Ecuador del partido venezolano Voluntad Popular, en una publicación de Instagram.
Las imágenes se apegan a los afiches oficiales de la administración de Donald Trump. Allí, se detallaba la recompensa de 50 millones de dólares por Maduro, 25 millones por el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, y 15 millones por Vladimir Padrino López, jefe del Ejército venezolano.
Igualmente, junto a los afiches, se exhibió otra pancarta del colectivo Voluntad Popular Internacional, en ella se leía: “Miles de venezolanos, en estos momentos, están presos y siendo torturados por el régimen de Nicolás Maduro. ¡No están solos! ¡Venezuela, seguimos contigo!”.
Además, en la zona del centro financiero de Quito se concentró un grupo de personas para protestar en contra del gobierno de Maduro. La manifestación se disipó rápidamente, pero llamó la atención de los transeúntes que pasaban por la zona. Y aunque las imágenes circularon habidamente por redes sociales, las pancartas del puente ya no estaban ahí al otro día.
El retiro de las pancartas fue rápido, el mismo caso que en Colombia, cuando un hombre no identificado desmontó la valla que había sido colocada en la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta con Venezuela, a la altura del municipio de Villa del Rosario, en el departamento fronterizo de Norte de Santander.

Por parte de Colombia, el secretario de Gobierno de Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, expresó que la valla no cumplía con los permisos necesarios para permanecer en el lugar.
“Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad”, informó.
El retiro de las vallas y los afiches fue rápido, pero tuvieron impacto en redes sociales, y la protesta asociada quedó registrada y también circula por las plataformas digitales.