Mundo

Casas de apuestas muestran a Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle como los favoritos para heredar el papado

El papado se debate entre el italiano Parolin y el filipino Tagle, que lideran las apuestas sobre quién será el nuevo papa de la Iglesia católica.

5 de mayo de 2025, 4:22 p. m.
parolin y tagle
El 7 de mayo inicia el cónclave para que los cardenales votantes elijan al sucesor de San Pedro. El trono se debate entre Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle. | Foto: Vatican Pool / Colaborador/Getty Images

A días de que inicie el cónclave, el miércoles 7 de mayo, los nombres de dos cardenales suenan como los favoritos para ocupar el trono de San Pedro: Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle. Horas después de que falleció el papa Francisco, el 21 de abril, las casas de apuestas más populares a nivel mundial abrieron un espacio para apostar quién será el nuevo líder de la Iglesia católica.

De esta manera, en las páginas de apuestas virtuales, se sitúa el nombre de los cardenales “papables” junto con la cuota que se pagaría en caso de que sean nombrados pontífices.

Los cardenales observan mientras el cuerpo del Papa Francisco es trasladado a la Basílica en la Plaza de San Pedro el 23 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano, Vaticano.
Los cardenales serán puestos bajo llave en la Capilla Sixtina durante las votaciones diarias para elegir al papa. | Foto: Getty Images

Así, la casa de apuestas española Sportium ubica al cardenal italiano Parolin, de 70 años y actual secretario de Estado, como favorito a suceder el papado, con la cuota más baja: 2,75 euros (3,12 dólares) por cada euro apostado. Le sigue el cardenal de Filipinas, Tagle, con 3,20 euros (3,63 dólares) por cada euro. Otras reconocidas casas de apuestas, como William Hill, de Reino Unido, y PaddyPower arrojan resultados similares.

Los otros dos cardenales que ocupan los siguientes puestos como papables, son el ghanés Peter Tukson y el italiano Matteo Zuppi.

El cardenal Pietro Parolin celebra una misa en memoria del Papa Juan Pablo II con motivo del vigésimo aniversario de su muerte, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 2 de abril de 2025
El cardenal Pietro Parolin. | Foto: Anadolu via Getty Images

Hasta el momento, el nombre de Parolin es el que más resuena entre los otros 133 cardenales que podrán votar, debido a que son menores de 80 años. El purpurado italiano tiene una ventaja sobre los demás religiosos, pues es quien más se conoce con los miembros del Colegio Cardenalicio, gracias a que cumplió como secretario de Estado durante el papado del difunto Francisco, lo que le permitió realizar diversos viajes en los que compartió con todos los cardenales que hoy están en la Ciudad del Vaticano.

El único aspecto que tiene en su contra es que no cuenta con una amplia experiencia pastoral, ya que nunca ha ejercido como sacerdote en una parroquia y, pese a que este continuaría con el pontificado de Francisco, algunos miembros del colegio de cardenales han puesto en duda incluso si el propio papa Francisco lo habría elegido como líder de la Iglesia.

Lo anterior, debido a que en febrero el papa argentino extendió la decanatura del Colegio Cardenalicio al italiano Giovanni Battista Re, de 91 años, y quien lleva cinco años en el puesto.

Una fotografía tomada y publicada el 16 de enero de 2015 por el Osservatore Romano muestra al papa Francisco y al Arzobispo de Manila Luis Antonio Gokim Tagle haciendo gestos durante una reunión con familias en Manila el 16 de enero de 2015
Una fotografía tomada y publicada el 16 de enero de 2015 por el Osservatore Romano muestra al papa Francisco y al Arzobispo de Manila Luis Antonio Gokim Tagle haciendo gestos durante una reunión con familias en Manila el 16 de enero de 2015 | Foto: AFP

Por su parte, el cardenal Luis Antonio Tagle, o “Francisco asiático”, como lo han calificado por su humildad y carisma, sería el primer papa de origen asiático en la historia de la Iglesia, en caso de que logre los dos tercios de votos en el cónclave. En 2019, el papa Francisco lo nombró como prefecto del departamento vaticano para la evangelización, y donde ha trabajado en conjunto con líderes de iglesias en países en desarrollo.

Por otro lado, mientras las apuestas mundiales se concretan, en Estados Unidos está prohibido apostar por el próximo pontífice. La Asociación Americana del Juego (AGA), luego del cónclave en el que se eligió a Francisco, en el 2013, aseguró: “No es legal apostar a quién será el nuevo papa en Estados Unidos. Las casas de apuestas deportivas de Nevada tampoco las aceptan”.