Mundo

China consolida su influencia en la economía estadounidense con la adquisición de estas empresas, ¿cuáles son?

Grandes empresas chinas han comprado compañías estadounidenses en los últimos años, con las que China ha mantenido su amplia presencia en Estados Unidos.

30 de abril de 2025, 4:07 p. m.
Conflicto entre China y EE.UU.
China tiene bajo su control más de diez empresas estaodunidenses. | Foto: Getty Images

En los últimos años, algunas compañías chinas han adquirido empresas estadounidenses, lo que les ha permitido extender su influencia en sectores clave como en alimentos, tecnología, automóviles, aviación y bienes raíces. Hasta el momento, son 13 empresas de Estados Unidos que están bajo el cargo de firmas de China, lo que demuestra una táctica de expansión de las corporaciones asiáticas, que hasta el momento han ganado un importante espacio en sectores económicos importantes estadounidenses.

Así las cosas, Smithfield Foods, una productora de carne de cerdo y procesadora de alimentos con sede en Virginia, en Estados Unidos, fue adquirida en el 2013 por WH Group -antes Shuanghui International- por 4.700 millones de dólares. Además, la compra incluyó miles de hectáreas agrícolas en territorio norteamericano.

China respondió a Estados Unidos con imposición de aranceles.  (Photo by AFP) / China OUT
En las últimas semanas, China ha recibido altas tarifas arancelarias sobre sus exportaciones a Estados Unidos. | Foto: AFP

También se encuentra una de las mayores empresas de electrodomésticos en Estados Unidos, GE Appliances, que la compró Haier Group en el 2016 por 5.400 millones de dólares. Así mismo, la fabricante de celulares inteligentes, Motorola Mobility, es propiedad de Lenovo, el gigante chino en tecnología, que se la compró a Google en el 2014 por 2.190 millones de dólares.

En cuanto al sector de aviación, Nexteer Automotive, una compañía global de tecnología de control de movimiento, y la empresa de diseño, fabricación, mantenimiento y gestión de aeronaves -con sede en Minnesota- Cirrus Aircraft, son del conglomerado AVIC, que compró la primera empresa en el 2010.

Chinese flags fly above apartment buildings in Beijing on April 12, 2025. China blasted President Donald Trump's tariffs on April 11 as a "numbers game" that "will become a joke", as Beijing raised reciprocal levies on US imports to 125 percent and said it would go no further. (Photo by GREG BAKER / AFP)
Empresas chinas han comprado 13 empresas de EE. UU. en los últimos diez años. | Foto: AFP

Por otro lado, el histórico hotel de Nueva York, Waldorf Astoria, fue adquirido en el 2014 por Anbang Insurance Group, que lo compró por casi 2.000 millones de dólares. Además, en el 2016, Anbang también está a cargo de la cadena de hoteles Strategic Hotels & Resorts, por la que pagó 6.500 millones de dólares. Años después, el gobierno chino, tras invertir en la cadena hotelera, asumió su control. Más adelante, en el 2017, HNA Group quedó a cargo del Edificio de Manhattan, que fue adquirido por 2.210 millones de dólares.

Siguiendo, en el 2015, AVIC y BHR Partners compraron Henniges Automotive, una compañía especializada en fabricar componentes de aislamiento y sellado para carros.

El presidente Donald Trump habla en el Macomb Community College, el martes 29 de abril de 2025, en Warren, Michigan. (Foto AP/Paul Sancya)
El presidente Donald Trump ha manifestado que pretende reducir la influencia china sobre su país. | Foto: AP

Las otras cuatro empresas corresponden al sector automotriz, tecnológico y hotelero, que hasta el momento están bajo el control de gigantes como AVIC, Anbang, Lenovo y Haier. Estas transacciones demuestran la magnitud de la influencia de China en Estados Unidos, que el presidente estadounidense, Donald Trump ha querido reducir.

Los agresivos aranceles que Trump impuso sobre su rival económico se pueden considerar un sistema de presión para reducir la presencia china en su país, pues ha manifestado que con las tarifas sobre las importaciones pretende impulsar la producción nacional, para desprenderse de la dependencia con la potencia mundial: China.