Mundo
China responde a Trump y anuncia aranceles del 84% a Estados Unidos. Crecen las preocupaciones en el mercado
Por cuenta de las medidas de respuesta impuestas por Pekín, los mercados estadounidenses inician en números rojos nuevamente.


China anunció nuevos aranceles del 84 % a Estados Unidos, en respuesta a la guerra comercial anunciada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, que aumentará los temores de una mayor escalada entre el gigante asiático y Washington, lo cual inició desde la semana pasada por cuenta de los anuncios de agresivos gravámenes dispuestos por el presidente republicano.
“La escalada de aranceles de Estados Unidos contra China es un error tras otro, que viola gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava seriamente el sistema de comercio multilateral basado en normas”, afirmó el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado dado a conocer a través de sus canales oficiales.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá aranceles del 84 % a los productos estadounidenses a partir del jueves, frente al 34 % anunciado previamente, según Reuters. Tras el anuncio, los mercados bursátiles sufrieron nuevas caídas. Por ejemplo, el FTSE 100 ha bajado un 3,4 %. El índice Stoxx 600, que sigue a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2 %. El Dax alemán ha caído hoy un 3,4 %, mientras que el Cac 40 francés ha caído un 3,4 %.

La reiterada escalada de aranceles amenaza con paralizar el comercio entre dos de las economías más importantes del mundo. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, este país exportó 143.500 millones de dólares en bienes a China en 2024, mientras que importó 438.900 millones de dólares, por lo que por la estrecha relación comercial que tienen empresas de ambos países, podría verse afectado el comercio exterior y la economía entre ambos países.
Lo más leído
La Administración Trump anunció una nueva y radical política arancelaria la semana pasada y advirtió a otros países que no tomaran represalias. Algunos países, como Japón, se han mostrado dispuestos a negociar los aranceles, pero China parece estar adoptando una postura más firme retando al presidente estadounidense en una escalada tras otra.
Después de la respuesta inicial de China a la implementación de aranceles el 2 de abril, Trump anunció un aumento adicional del 50 %, lo que eleva el nivel total de impuestos a las importaciones de productos chinos al 104 %, lo cual generó un fuerte rechazo de Pekín y horas después la imposición de nuevos aranceles.

Estados Unidos ya había impuesto nuevos aranceles a China antes de implementar su política comercial completa en abril. China, junto con Canadá y México, fue golpeada con nuevos gravámenes al inicio de la presidencia de Trump, como parte de lo que la administración describe como un esfuerzo para impedir la entrada de fentanilo a Estados Unidos.
La guerra comercial parece haber asustado a los inversores de todo el mundo, ya que los mercados bursátiles globales sufrieron fuertes caídas en abril. El S&P 500 cerró el martes con una caída de casi el 20 % desde su máximo, lo que sitúa al principal índice estadounidense en una situación bajista. El índice Kospi de Corea del Sur también entró en una situación bajista el miércoles. Las acciones de Shanghái y Hong Kong también han caído drásticamente desde el anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril.