Mundo

China vuelve a desafiar a EE. UU. y anuncia importante avance que tendría como sede Shanghái

El presidente Xi Jinping hizo el anuncio durante la cumbre de la Apec para liderar el desarrollo global de esta tecnología.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

5 de noviembre de 2025, 8:55 p. m.
El presidente de China, Xi Jinping, habla durante la ceremonia inaugural de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Pekín, el 13 de mayo de 2025. (Foto: Pedro Pardo / AFP)
Xi Jinping anuncia en la APEC una entidad global para dominar la inteligencia artificial. (Foto: Pedro Pardo / AFP) | Foto: AFP

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se libra actualmente en un escenario donde ambas naciones hacen lo posible por tener una economía más rentable y fuerte que su rival.

En ese panorama, parece que el gigante asiático dio un paso con el que planea posicionarse mejor que su oponente en un futuro cercano, puesto que, tras la última reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec, por sus siglas en inglés), el presidente Xi Jinping anunció de la creación de una nueva entidad.

Se trata de la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, la cual servirá para “establecer estándares técnicos, normas de gobernanza y estrategias de desarrollo y colaboración internacionales para garantizar un uso justo y seguro de esta tecnología en beneficio de todas las naciones y regiones”, según reportó Wired.

El entrenamiento de modelos de IA requiere consumos eléctricos equivalentes al gasto de cientos de hogares colombianos.
Shanghái será el centro del nuevo proyecto con el que China reta a EE. UU. | Foto: 123RF

Adicionalmente, el mandatario de 72 años anunció que la sede central de esta entidad se situará en la ciudad de Shanghái. De igual forma, en su discurso aseguró que “la inteligencia artificial es de gran importancia para el desarrollo futuro. Debemos tener presente el bienestar de toda la humanidad y promover su evolución de manera sana, ordenada y orientada hacia un rumbo beneficioso, seguro y equitativo”.

La fundación de esta organización se venía buscando desde el mes de julio de este año 2025, por lo que su oficialización en la cumbre de la Apec, celebrada el primer fin de semana de noviembre, puede tratarse de una estrategia mediática con la que el presidente Xi buscaba enviar un mensaje a la comunidad mundial, según expresaron diferentes analistas consultados por Wired.

“China ha propuesto la creación de la organización con la esperanza de ofrecer bienes públicos de IA a la comunidad internacional mediante la colaboración en estrategias de desarrollo, normas de gobernanza y estándares técnicos. (Nuestro país) está dispuesto a trabajar con todos los miembros de la Apec para mejorar la concienciación pública sobre esta tecnología y reducir la brecha digital en la región de Asia-Pacífico”, comentó el mandatario en declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.

La Apec es uno de los foros más importantes de economía a nivel mundial, puesto que está integrada por 21 naciones de Asia y el Pacífico, que juntas simbolizan aproximadamente la mitad del producto interno bruto a nivel mundial, además del 40% de la población.

Reuniendo a mandatarios del calibre de Xi Jinping, Donald Trump o Vladímir Putin, se trata de una de las reuniones donde diferentes naciones aprovechan para exponer sus logros u objetivos que pueden impulsar distintos puntos clave de la economía.