Mundo

¿Colombia será perjudicada por la alianza de Petro con los Brics? Experto desde Brasil responde en SEMANA

Alex Ribeiro, doctor en historia política de la Universidad Federal de Bahía, habló en SEMANA al respecto de las posibles consecuencias para Colombia en caso de su entrada al Brics.

18 de julio de 2025, 10:48 a. m.
El presidente de la República, Gustavo Petro no haría parte de la cumbre de los Brics en Brasil.
El presidente de la República, Gustavo Petro ha impulsado el ingreso del país a los Brics. | Foto: AFP | Jorge Orozco

SEMANA: Desde su perspectiva, ¿qué ganaría Colombia, en términos económicos y estratégicos, al unirse al grupo Brics en este momento?

Alex Ribeiro: La decisión de Colombia de adherirse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del Brics representa un movimiento estratégico con beneficios económicos importantes. La adhesión le ofrece al país acceso a fuentes alternativas de financiamiento para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, incluyendo la posibilidad de obtener préstamos en monedas locales. Además, permite ampliar y diversificar sus socios comerciales y de inversión, acercando a Colombia a mercados clave como China, India y Brasil.

Desde una perspectiva estratégica, este acercamiento refuerza la autonomía de la política exterior colombiana, que históricamente ha estado más alineada con Estados Unidos, y le permite al país adoptar una postura más independiente. Asimismo, incrementa su proyección en América Latina y en foros internacionales, ampliando su capacidad de negociación al integrarse a un bloque influyente del Sur Global.

MUN- BRICS
Se teme que la postura del mandatario cueste la relación con Estados Unidos. | Foto: Anadolu via Getty Images

SEMANA: China ha tenido un rol central dentro del Brics. ¿Qué riesgos o dependencias debería considerar Colombia al estrechar sus lazos con el bloque, especialmente con China?

A.R.: Una preocupación relevante es el riesgo de una dependencia económica creciente respecto a China, dado su papel dominante dentro del Brics. Si bien la integración ofrece oportunidades, Colombia debe ser cautelosa para evitar una concentración excesiva de sus relaciones comerciales y financieras en un solo socio, lo que podría limitar su margen de maniobra y aumentar su vulnerabilidad ante fluctuaciones geopolíticas o económicas.

SEMANA: ¿Qué opina usted sobre las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles severos contra los países que hacen parte del Brics?

A.R.: Las amenazas de Estados Unidos de aplicar tarifas rigurosas a los países del Brics son vistas como una forma de presión económica destinada a frenar la creciente autonomía del bloque. Aunque estas medidas podrían tener impactos negativos a corto plazo, como la reducción de exportaciones o la interrupción de cadenas de suministro, también tienden a fortalecer la unidad entre los países miembros. Al intensificar las tensiones bilaterales, Estados Unidos alimenta la percepción de que el Brics representa una alternativa real a la hegemonía occidental.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2-D), habla durante la primera sesión plenaria de la cumbre BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2-D), habla durante la primera sesión plenaria de la cumbre BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025. | Foto: AFP

SEMANA: Teniendo en cuenta las actuales relaciones de Colombia con Estados Unidos, ¿cree usted que ingresar a los Brics podría generar tensiones en la política exterior o en el alineamiento económico del país?

A.R.: Sin duda, el ingreso de Colombia al Brics podría aumentar las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, dado el histórico alineamiento entre ambos países. Sin embargo, también podría ofrecer a Colombia la oportunidad de fortalecer su autonomía económica y política. La presión externa, en lugar de disuadir al bloque, podría terminar incentivando la construcción de un sistema económico y financiero más autónomo y diversificado dentro del Brics, lo que podría beneficiar a Colombia a largo plazo.

Noticias relacionadas