MUNDO
Colombiana engañó al Gobierno de EE. UU. por más de dos décadas y recibió miles de dólares; esta es su insólita historia
La mujer vivió en el país robando identidades, lo que le permitió disfrutar una serie de beneficios ilegales.

Los fiscales federales de Estados Unidos descubrieron a una mujer, de origen colombiano, que vivió de manera ilegal en el país por más de dos décadas con identidades robadas, las que además le permitieron recibir más de 400.000 dólares en beneficios federales, incluso votó en las elecciones presidenciales del 2024.
La mujer fue identificada como Lina María Orovio Hernández, de 59 años. Durante su estadía irregular también obtuvo beneficios de asistencia social, un Real ID y otros documentos estatales, de acuerdo con los detalles del Departamento de Justicia.

La colombiana habría usado una identificación robada para presentar un registro de voto en el 2023, y así poder votar en las últimas elecciones, según contaron los fiscales. La investigación halló una cámara de vigilancia de una banco en la que se ve a Orovio con una calcomanía que decía “yo voté”, en noviembre del año pasado.
Ahora la mujer se encuentra bajo custodia desde el pasado febrero, y está siendo acusada de falsa representación de un número de Seguro Social, de hacer una declaración falsa en la solicitud de su pasaporte en Estados Unidos, de robo de identidad agravado, recibir dinero —robado— del Gobierno, registro fraudulento en las votaciones y voto ilegal.
Lo más leído

Los fiscales aseguraron que Orovio recibió, de manera irregular, 259.589 dólares en beneficios de un programa que brinda ayudas a familias vulnerables para pagar el alquiler de una vivienda, desde octubre del 2011. Además, obtuvo 101.257 dólares en beneficios del Seguro Social, desde el 2014 hasta este año. Y 43.348 dólares en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) desde el 2005.
“Durante más de 20 años, se alega que esta acusada construyó toda una vida sobre la base de una identidad robada, lo que incluye votar ilegalmente en nuestras elecciones presidenciales y cobrar cientos de miles de dólares en beneficios gubernamentales destinados a los estadounidenses necesitados”, explicó la fiscal federal Leah B. Foley.

Las autoridades agregaron que la colombiana solicitó un pasaporte estadounidense, asegurando que era ciudadana legal nacida en Puerto Rico. Sin embargo, los fiscales y encargados del caso determinaron que la mujer no residía legalmente en el país y que, por ende, no tenía ningún derecho en recibir el apoyo del Gobierno, que había estado robando por años.
“Robar la identidad de alguien para obtener ilegalmente beneficios del Seguro Social no es solo un robo, es un abuso a largo plazo de un sistema destinado a apoyar a quienes realmente lo necesitan”, sentenció Amy Connelly, la agente especial a carga de la Administración del Seguro Social (SSA).