Mundo
¿Cómo se financia la Universidad de Harvard, en medio de presiones de Trump para recortar agresivamente su presupuesto?
La reconocida universidad de Estados Unidos es la única que no ha cedido ante las amenazas de Donald Trump, pero los recortes del gobierno podría afectarla considerablemente.

La prestigiosa Universidad de Harvard aseguró el pasado lunes que no va a ceder ante las constantes presiones que el presidente Donald Trump ha ejercido con el fin de modificar sus prácticas de contratación y supervisión general. lo que pone en riesgo 2.200 millones de dólares que recibe la institución del estado de manera constante durante el año.
Por lo tanto, los recortes que quiere ordenar el republicano, representan a una parte importante del presupuesto total de la universidad. La cifra total de los fondos que recibió Harvard en el último año fiscal, que acabó en junio del 2024, fue de 2.400 millones de dólares, es decir, el 40 % de todos los ingresos operativos que ingresaron en la institución.

Ante las presiones del gobierno, que no han desestabilizado las operaciones de la universidad hasta ahora, esta reconocida institución académica se convierte en la primera en oponerse a la administración de Trump, que desde su investidura ha tomado medidas estrictas contra los colegios y universidades alrededor del país, a través de órdenes ejecutivas y mediante el Departamento de Educación.
En Estados Unidos, las universidades, los hospitales y las organizaciones sin ánimos de lucro se financian gracias a fondos de inversión permanentes. Las dotaciones se llevan a cabo cuando los donadores deciden un monto que aportarán de manera constante. En el caso específico de Harvard, esta universidad cuenta con una inversión de más de 14.000 fondos, que distribuye según sus necesidades de gasto.
Lo más leído

Además de ayudarse mediante las donaciones, la institución también mantiene su presupuesto gracias a las matrículas de los estudiantes. Para las carreras de pregrado, los aspirantes deben pagar un monto de 86.926 dólares durante el año académico que abarca el 2025 y el 2026. Estos ingresos representan el 25 % de los fondos totales con los que cuenta el establecimiento.
Sin embargo, casi el 55 % de los estudiantes reciben becas según la necesidad de cada caso en especial. Para este año, la universidad anunció que las familias que cuenten con un ingreso inferior a los 100.000 dólares, no tendrán que pagar la matrícula correspondiente.

Por otro lado, las donaciones de los exalumnos también representan un resaltable ingreso para la universidad, pues casi el 45 % de los fondos económicos, corresponden de la filantropía en el último año fiscal.
Así las cosas, la suspensión de las ayudas económicas del gobierno perjudicarían algunos proyectos de investigación a largo plazo, además de que algunas facultades de la institución dependen plenamente de las subvenciones federales. Mientras tanto, el presidente Trump al parecer solo tiene en mente cumplir con su objetivo de reducir considerablemente con los gastos del gobierno durante su mandato.