MUNDO
Cónclave | Quién es Pietro Parolin, uno de los favoritos para ser el nuevo papa del Vaticano
El cardenal Pietro Parolin trabajó en Venezuela y en México, razón por la cual maneja el idioma español, además de inglés, italiano y francés.

Los cardenales de la Iglesia católica decidieron el lunes que el 7 de mayo iniciarán las votaciones para seleccionar al sucesor del papa Francisco, que heredará grandes desafíos como el combate a abusos sexuales dentro del clero.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán desde ese día en la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles y no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado “Habemus papam”.
Es un proceso que ha despertado fascinación desde hace siglos. El cónclave que llevó a la elección de Francisco en 2013 tomó dos días, la misma duración del de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.
El jesuita argentino falleció hace una semana y el sábado fue enterrado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.
Lo más leído
Los cardenales participarán el 7 de mayo en una misa en la Basílica de San Pedro. Los menores de 80 años con derecho a voto pasarán luego a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días. No tendrán acceso a sus celulares, al internet, ni a la prensa.
El Vaticano no confirmó aún cuántos de los 135 cardenales electores participarán del cónclave. El 80% de ellos fue designado por Francisco, muchos vienen de zonas del mundo históricamente marginadas por la Iglesia y muchos no se conocen.
Pietro Parolin
Los últimos dos cónclaves de 2005 y 2013 duraron dos días. El italiano Pietro Parolin aparece como uno de los “papables” favoritos a medida que crecen conflictos y crisis diplomáticas por el mundo. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela.
La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.
Pietro Parolin es un cardenal y diplomático italiano, nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, provincia de Vicenza, Italia. Actualmente, es una de las figuras más influyentes en la Iglesia Católica y es considerado uno de los principales candidatos para suceder al papa Francisco tras su fallecimiento el 21 de abril de 2025.
Parolin ingresó al seminario de Vicenza a los 14 años y fue ordenado sacerdote en 1980.Posteriormente, estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana y diplomacia en la Pontificia Academia Eclesiástica, preparándose para el servicio diplomático de la Santa Sede.En 1986, comenzó su carrera diplomática, sirviendo en las nunciaturas de Nigeria y México, donde participó en negociaciones clave que llevaron al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano.
En 2002, fue nombrado subsecretario para las Relaciones con los Estados, desempeñando un papel crucial en las relaciones del Vaticano con países como China y Vietnam.En 2009, fue designado nuncio apostólico en Venezuela, enfrentando desafíos diplomáticos durante el gobierno de Hugo Chávez. En 2013, el papa Francisco lo nombró Secretario de Estado del Vaticano, convirtiéndose en su principal asesor y en una figura clave en la diplomacia vaticana.
Parolin es reconocido por su habilidad diplomática, moderación y disposición al diálogo.Aunque ha expresado opiniones conservadoras sobre temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo, también ha mostrado apertura a discutir cuestiones como el celibato obligatorio y la ordenación de mujeres . Su experiencia y equilibrio entre tradición y apertura lo posicionan como un candidato fuerte para liderar la Iglesia en un momento de transición.

Luigi Parolin (1921–1965) era el padre de Pietro Parolin. Fue dueño de una ferretería y un hombre profundamente religioso. Falleció en un accidente automovilístico cuando Pietro tenía 10 años. Este evento marcó profundamente a la familia.
Ada Miotti (1928–2024) era su madre. Fue maestra de escuela primaria .Tras la muerte de su esposo, asumió la responsabilidad de criar sola a sus tres hijos. Falleció el 31 de agosto de 2024 a los 96 años.
Los dos hermanos de Pietro Parolín son Maria Rosa Parolin, profesora en Verona y Giovanni Parolin, hermano menor de Pietro, magistrado en Bassano.
La familia Parolin ha sido descrita como unida y profundamente religiosa.Desde temprana edad, Pietro mostró interés por la vida religiosa, participando activamente en su parroquia local.Su vocación sacerdotal fue alentada por su entorno familiar y comunitario.
Es conocido por su tacto, paciencia y capacidad para negociar en situaciones difíciles. Muchos lo describen como calmado, educado y discreto, un hombre que evita conflictos abiertos. A pesar de su enorme influencia en el Vaticano, Parolin mantiene un perfil modesto. No busca protagonismo mediático. Habla varios idiomas, incluyendo italiano, francés, inglés y español (este último lo perfeccionó en México y Venezuela durante sus misiones diplomáticas).
Le gusta caminar, leer libros de historia y espiritualidad, y disfruta del silencio y la oración. Quienes lo conocen dicen que, en privado, tiene un sentido del humor fino y sabe reírse de sí mismo.

El cónclave se popularizó aún más tras la galardonada película homónima de Edwar Berger, que juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.
“Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ y otras parecidas no son la realidad”, dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.