MUNDO

Confirman destitución del presidente de Corea Sur por haber impuesto la ley marcial

Los magistrados consideraron que desplegó las tropas “por motivos políticos”.

4 de abril de 2025, 11:26 a. m.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en proceso de destitución, asiste a una audiencia de su juicio político en el Tribunal Constitucional de Seúl el 13 de febrero de 2025.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, en proceso de destitución, asiste a una audiencia de su juicio político en el Tribunal Constitucional de Seúl el 13 de febrero de 2025. | Foto: AFP

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, quien en diciembre impuso temporalmente la ley marcial, provocando una profunda crisis en el país.

Esta decisión judicial implica la remoción definitiva de Yoon de su cargo, del cual ya había sido suspendido, y obliga a la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días en esta nación asiática de gran peso económico.

Aunque la medida solo estuvo en vigor durante unas horas, la alteración del orden civil y el despliegue del ejército en la Asamblea Nacional durante la noche del 3 al 4 de diciembre generaron un gran impacto en la política y la economía de este importante aliado de Estados Unidos.

El presidente acusado de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, llega al complejo edificio que alberga la Oficina de Investigación de la Corrupción para Funcionarios de Alto Rango (CIO) en Gwacheon el 15 de enero de 2025. Yoon dijo el 15 de enero que había decidido someterse a un interrogatorio sobre su fallido consejo militar. La ley intentó evitar el "derramamiento de sangre" a pesar de que creía que la investigación era ilegal. (Foto de KOREA POOL / AFP)
El presidente acusado de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, llega al complejo edificio que alberga la Oficina de Investigación de la Corrupción para Funcionarios de Alto Rango (CIO) en Gwacheon el 15 de enero de 2025. (Foto de KOREA POOL / AFP) | Foto: AFP

Antes de su mandato, Yoon fue un reconocido fiscal en el país. Sin embargo, su gestión terminó abruptamente cuando el parlamento aprobó una moción de destitución, tras lo cual fue arrestado y encarcelado durante casi dos meses por cargos de insurrección.

El Tribunal Constitucional tenía la última palabra sobre la validez de la destitución aprobada por los legisladores.

“Emitimos el siguiente veredicto con el acuerdo unánime de todos los jueces: destituimos al presidente Yoon Suk-yeol”, declaró el magistrado principal, Moon Hyung-bae.

Traición a “la confianza del pueblo”

En una contundente lectura de 23 minutos, Moon argumentó que las acciones de Yoon “violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del gobierno democrático”.

Yoon “no se contentó con declarar la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, como movilizar las fuerzas militares y policiales para impedir a la Asamblea Nacional ejercer su autoridad”, continuó.

“En definitiva, los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionan la confianza de pueblo y constituyen una grave violación de la ley que no puede ser tolerada desde el punto de vista de protección de la Constitución”, afirmó.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, saluda durante una ceremonia de entrega de poder en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, saluda durante una ceremonia de entrega de poder en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. | Foto: AP

El ya expresidente es objeto también de un proceso penal por “insurrección”, un crimen que en Corea del Sur se puede llegar a castigar con la cadena perpetua o la pena capital.

Al declarar la ley marcial, Yoon justificó la medida en la amenaza que representa Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y en la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.

No obstante, los magistrados del Constitucional consideraron que desplegó las tropas “por motivos políticos” y provocó que “soldados que sirven al país con la misión de garantizar la seguridad nacional y defenderlo se enfrentaran a ciudadanos ordinarios”.

La policía organizó un dispositivo de alta seguridad alrededor del tribunal, donde ciudadanos contrarios a Yoon recibieron el veredicto con gritos, abrazos y lágrimas de alegría.

Agentes de policía entran en el recinto de la residencia presidencial del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en Seúl, visto desde una colina, el 15 de enero de 2025. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur abrió el juicio político contra el presidente Yoon Suk-Yeol el 14 de enero por su El intento fallido de aplicar la ley marcial, pero rápidamente aplazó la primera audiencia después de que el líder suspendido no se presentó. (Foto de ANTHONY WALLACE / AFP)
Agentes de policía entran en el recinto de la residencia presidencial del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, en Seúl, visto desde una colina, el 15 de enero de 2025. (Foto de ANTHONY WALLACE / AFP) | Foto: AFP

En cambio, los fieles al expresidente, reunidos alrededor de su residencia en Seúl, reaccionaron con lamentos e insultos a la decisión de los jueces. Algunos adeptos concentrados frente al tribunal lanzaron amenazas de muerte.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas